Cieza

Con 35 361 habitantes (INE 2024),[4]​ se trata del 9.º municipio más poblado de la comunidad autónoma.

Existe una clara diferenciación de tres áreas, la vega del río Segura, las zonas de expansión agrícola en las llanuras adyacentes al valle del Segura y las abruptas sierras.

Las amplias llanuras adyacentes a la vega del Segura, de terrenos margosos y suaves pendientes, tras la llegada del trasvase Tajo-Segura han sufrido una transformación importante con una expansión sin precedentes del regadío de frutales de hueso, que aporta la principal riqueza económica al municipio.

El paso por Cieza del río Segura marca la historia actual y pasada del municipio, tanto por la riqueza que sus aguas han aportado, como por las graves inundaciones que históricamente ha sufrido.

Con los visigodos, el sistema de canalizaciones quedó en desuso, hasta que la floreciente Siyasa recuperó las acequias, las agrandó y construyó La Andelma.

A veces se produce la tan temida gota fría, con fuertes precipitaciones en corto espacio de tiempo, principalmente en otoño.

Cuando más sube el caudal del río Segura (que bordea la ciudad) es en primavera.

Los árabes, que habitaron la zona desde el siglo XI al XIII, dejaron un importante patrimonio cultural y arqueológico.

El más importante yacimiento se encuentra en la ladera del castillo, la población de Siyâsa, donde se han encontrado numerosos restos de arquitectura decorativa árabe, arcos finamente decorados, cerámica policromada, cristal y metal.

Existe un museo arqueológico dedicado casi por completo a Siyasa en la calle San Sebastián de Cieza.

Entre las décadas de 1940 y 1960 siguió teniendo gran importancia la industria del esparto para la economía ciezana, aunque empezó a decaer por la introducción de las fibras sintéticas en el sector cordelero.

En la actualidad, el pequeño Museo del Esparto recuerda esta etapa de la historia local.

Cieza permaneció entonces en un nuevo estancamiento demográfico que se prolongó hasta 1990, con la llegada de población inmigrante para el trabajo agrícola.

En otros tiempos, buena parte de la población del municipio vivía en los campos y huertas, pero a mediados del siglo XX se produjo un impresionante éxodo rural en el municipio, desde los campos a la ciudad.

La industria y principalmente la construcción se han convertido en motor de la economía ciezana durante esta última década.

En cuanto a los servicios predomina el comercio, con empresas familiares, y autónomas; así como los servicios del sector público, que dan empleo a una gran parte de la población ciezana.

Cieza fue gobernada tras el Régimen franquista por el PSOE, que venció en todas las elecciones con mayoría clara, siendo derrotado en las urnas en 1995 por el PP.

Estos proyectos del Ayuntamiento de Cieza ofrecen diversos cursos (informática, gestión de PYMES, etc.) y talleres (pintura, bordado, etc.), dirigidos tanto a adultos como a niños.

Perteneciente a la línea Chinchilla-Cartagena, cuenta con trenes Alvia e Intercity de Renfe.

[11]​ Cieza cuenta con varios museos y casas-museo, así como con una galería de arte.

La lumbre de la plaza Nueva, también conocida como plaza de los Carros merece especial mención, ya que es la que más espectadores atrae, y la única que desde hace ya unos cuantos años lleva a cabo la tradicional Quema de la Vieja, realizada por varios vecinos y acompañada por fuegos artificiales.

Hasta el año 2007 se celebró en la plaza Nueva la Quema de la Vieja, interrumpiéndose en 2008.

Las Fiestas del Escudo-La Invasión recuerdan la historia de la localidad y sus leyendas.

El sábado, todos los festeros se reúnen en la plaza de San Bartolomé, donde está la ermita del santo, y desde allí salen en pasacalle, con sus trajes oficiales, dando un toque festivo y de jolgorio.

El momento esencial es cuando las tropas moras, una vez cruzado el puente, reciben la orden de ataque del Rey granadino y los cristianos, que han bajado hasta el río, se enfrentan a ellos en lucha desigual.

Al ser las tropas nazaríes mucho más numerosas, tras la breve lucha, los cristianos son hechos prisioneros y se encaminan hacia el núcleo de la población, una vez en la plaza del santo, los moros violentan las puertas de la ermita, y "arrasan" todo lo que se encuentra a su paso, los cristianos que no han sido "muertos" en la encarnizada lucha, son hechos prisioneros y llevados a Granada.

El domingo por la mañana se celebra la entrega de rehenes, Abu-l-Hassan Alí (Muley Hacén) recibe los presentes del Comendador de la villa y procede a la liberación, basada en un hecho histórico.

Entre ellas: En el fútbol destaca el Club Deportivo Cieza conocidos como 'esparteros', equipo de la tercera división española.

El estadio puede albergar en grandes encuentros unos 6500 espectadores gracias al sector lateral este.

Cieza tiene una arraigada tradición ciclista, con una Escuela de Ciclismo, donde destacó el malogrado Mariano Rojas Gil, que militó en el mítico ONCE.

Frutales en flor con el monte de la Atalaya de fondo
El río Segura a su paso por Cieza desde el Puente de Hierro
Vista del yacimiento de Siyasa
Vista de Cieza en Historia de España en el siglo XIX
Evolución demográfica de Cieza (azul oscuro) y los otros municipios de la comarca, 1900-2005
Plaza Mayor de Cieza con el ayuntamiento (derecha) y la basílica de la Asunción (izquierda)
Mapa de vías de comunicación en Cieza
Bus Urbano Cieza
Torre de la Basílica de la Asunción
Convento de las Clarisas
Mercado de abastos de Cieza
Paseo de Cieza
Ermita del Santo Cristo del Consuelo