Rafael Ximeno y Planes

Rafael Ximeno y Planes (Valencia, c. 1759/1760- Ciudad de México, 1825)[1]​ fue un pintor y dibujante español.En 1786 fue nombrado teniente director de la Real Academia de San Carlos de Valencia,[2]​ y en 1794 se trasladó a Ciudad de México como subdirector de la Academia de San Carlos[3]​ En 1798, a la muerte de Jerónimo Antonio Gil, pasó a ocupar la dirección general de la academia, manteniéndose al frente de la institución en los años convulsos de la lucha por la independencia, desde 1810 hasta la proclamación de los Estados Unidos Mexicanos en 1824; años en los que, por la gravedad de la situación, los profesores llegaron a pasar hasta dieciocho meses sin cobrar y fueron llamados a filas en 1821, de lo que se excusó Ximeno por su avanzada edad alegando enfermedad.Durante su carrera, realizó muchos dibujos que posteriormente serían convertidos en grabados,[2]​ entre los que destaca su trabajo en la edición de la traducción realizada por Tomás de Iriarte de El nuevo Robinson, historia moral reducida a diálogos para instrucción y entretenimiento de niños y jóvenes de ambos sexos, adaptación alemana de Joachim Heinrich Campe de Robinson Crusoe, la muy popular novela de Daniel Defoe.[5]​[6]​ Cuatro de dichos dibujos se conservan en la Biblioteca Británica.En dicha edición también figuran grabados abiertos a partir de dibujos de José Juan Camarón y Meliá (1760-1819).