Cichlidae

Cada año se encuentran numerosas especies nuevas y muchas aún no descritas.Muchos cíclidos, en particular la tilapia, son importantes en el comercio de alimentos, mientras que otros, como los ángeles, los discos y los óscares, son muy valorados en el comercio de la acuariofilia.Muchos cíclidos que han sido accidental o deliberadamente distribuidos en libertad en las aguas fuera de su área natural, se han convertido en especies dañinas; por ejemplo, la tilapia en el sur de los Estados Unidos.Igualmente, los cíclidos presentan una amplia diversidad de formas del cuerpo, que van desde muy comprimidos lateralmente (como lo son las especies de ángeles, discos, Altolamprologus, etc.) hasta con forma cilíndrica (como los Julidochromis).Varias especies de tilapias (tilapia, Sarotherodon, y Oreochromis) son resistentes a aguas salobres, y pueden dispersarse a lo largo de las costas entre algunos ríos salobres.También se encuentra un gran número en Mesoamérica, desde Panamá, en Centroamérica, hasta la porción mexicana de América del Norte (teniendo como frontera más septentrional el río Bravo, en el sur de Texas), con aproximadamente 120 especies.Madagascar tiene su propia fauna de cíclidos, filogenéticamente lejana en relación con los del continente africano.En Europa, Australia, Antártida y América del Norte, al norte del río Grande, no hay ninguna especie nativa de cíclidos, aunque las condiciones ambientales son adecuadas.En Japón y el norte de Australia, los cíclidos se han establecido como animales asilvestrados.Tienden a formar parejas que mantienen de por vida, o harenes (más dinámicos).
Symphysodon aequifasciatus cuidando su puesta.