Pterophyllum scalare

Todos los estudios concuerdan en que es en el río Tapajós donde es posible localizarlos en mayor cantidad.

Nadie sabía diagnosticar los sexos adecuadamente, así que simplemente se trataba de dos ejemplares al azar.

De hecho, los escalares importados directamente de su ambiente natural parecen rehusarse sistemáticamente a reproducirse en cautividad, por lo que hay que esmerarse mucho en las características del agua, luz, alimentación y cuidados.

La tribu Heroini presenta alrededor de 100 especies en Centroamérica y 40 en América del Sur.

Esto fue más tarde corregido por Albert Günther (1862), quien sinonimizó todos esos nombres (de forma incorrecta en el caso de P. dumerilii) como Pterophyllum scalare, el nombre actual del pez ángel más popular.

Este río recorre la planicie amazónica y allí es posible ubicarlos en zonas donde el agua no supera los dos metros de profundidad, rodeadas por vegetación compuesta por árboles de entre 30 y 60 metros de altura y costas cubiertas por gramíneas que al crecer el río quedan sumergidas.

No es recomendable mantenerlo con tetras (incluidos los populares neones) debido principalmente a que el pez escalar, en su fase adulta, podría devorar a cualquier alimento que quepa en su boca, incluidos peces y pequeños crustáceos.

Cabe señalar también que si ambas especies ángeles y tetras neones o cardenales son incluidos desde pequeños pueden llevarse bien sin problemas.

Los escalares no son peces que presenten diferencias apreciables entre los machos y las hembras.

La aleta caudal también es grande, y las abdominales se han convertido en dos radios largos de hasta 8 cm.

[15]​ Las parejas de pez ángel podrían considerarse monógamas, ya que los individuos tienden a aparearse con un solo compañero.

[18]​[19]​ Los huevos de los peces ángel son adhesivos y la hembra los coloca sobre plantas o rocas.

En el momento del desove, el macho presenta un espermiducto corto, terminado en punta ligeramente inclinado hacia delante y en la hembra se observa un oviducto un poco más largo, grueso y redondeado, inclinado hacia atrás.

Se les debe renovar el agua una vez por semana un 20% y su acuario debe poseer una filtración moderada (caudal de la filtración: 4 veces el tamaño del acuario por hora).

Para un adecuado entorno, el tamaño del acuario debe ser de 50 litros por ejemplar.

Se ha comprobado que los escalares alimentados exclusivamente con Daphnia pulex producen desoves más frecuentes y más grandes, con una mayor supervivencia de los alevines, que los alimentados exclusivamente con un producto comercial en escamas secas.

Las parejas se forman (son monógamos) entre grupos de escalares inicialmente solteros.

Una vez ocurre eso, es conveniente separar a la pareja o dejarla en un tanque lo suficientemente grande para que no sean molestados por los demás.

En algún momento de su idilio, la hembra comienza a poner sus huevos sobre una hoja grande (suponiendo que se tienen plantas) o sobre una superficie plana y lisa.

Luego el macho los fertiliza, es importante los cuidados del agua, les agrada muy limpia y a una temperatura de 28 °C permanentemente.

Para una mejor alimentación, es primordial que el agua sea de la misma pecera donde nacieron, y se mantenga con una buena oxigenación, pero no demasiado, porque podría matarlos.

Pterophyllum scalare .
Pez escalar variedad Red Devil
Un pez ángel plateado adolescente.