Nom Pen[1][2] (en jemer, ភ្នំពេញ, pronunciado [pʰnum pɨɲ])[3][4] es la ciudad más poblada y capital de Camboya, desde la colonización francesa.La ciudad, junto Siem Reap y Sihanoukville, es un significativo destino turístico del país, tanto a nivel local como mundial.Existen aún un buen número de edificios coloniales franceses desperdigados por los grandes bulevares.Según la leyenda, en 1372, una vieja monja llamada Penh o Pen fue a buscar agua al Tonlé Sap y encontró un árbol de nuez de la India que flotaba río abajo arrastrado por la corriente.Nom Pen había sido llamada anteriormente Krong Chaktomok (jemer: ក្រុងចតុមុខ), que significa «Ciudad de las cuatro caras».Krong Chaktomuk es una abreviación de su nombre ceremonial que le dio el rey Ponhea Yat y cuyo nombre completo era Krong Chaktomuk Mongkol Sakal Kampuchea Thipadei Sereythor Inthabot Borei Roth Reach Seima Maha Nokor (jemer: ក្រុងចតុមុខមង្គលសកលកម្ពុជាធិបតី សេរីធម៌ ឥន្រ្ទបទបុរី រដ្ឋរាជសីមាមហានគរ), que los españoles abreviaron a Chordemuco.Nom Pen fue constituida capital en 1431 por el rey Phnea Yat después que este dejara Angkor Wat, seguramente por la fuerte presión de las invasiones tailandesas.Organizaciones no gubernamentales abrieron sus sedes en la ciudad, se empezaron a realizar obras de infraestructura, se han reparado antiguos edificios de importancia única como el Museo Nacional o las pagodas.Se divide en doce divisiones administrativas llamadas jans (distritos) y de esos nueve jans Dangkao, Meanchey, Porsenchey, Sen Sok y Russei Keo son considerados los suburbios de la ciudad.La región es conocida como Chatomuk, que significa “las cuatro caras”) y hace parte de la gran llanura central del país hacia el sureste.La ciudad experimenta las mayores precipitaciones de septiembre a octubre, el período más seco es en enero y febrero.Nom Pen tiene una buena oferta en diversión nocturna con casinos, discotecas, y restaurantes.En Nom Pen la moneda común es el riel camboyano (U$ 1 = R 4, 005), pero también se puede negociar en dólar estadounidense, dong vietnamita y bath tailandés con restricciones.Como capital, la ciudad es también sitio obligado de encuentro con otras culturas extranjeras como china, la vietnamita, la tailandesa, la malasia y la occidental, destacando en art déco.Por otra parte, las numerosas pagodas de la ciudad conservan excelentes trabajos artísticos en pinturas que narran los relatos sagrados del budismo o de los libros sagrados hinduistas y cuyos artistas permanecen anónimos.En la ciudad el principal centro deportivo es el Estadio Nacional Olímpico de Camboya, el cual fue construido en 1964 con motivo de los Juegos Olímpicos del sudeste Asiático, que no fueron celebrados debido a los problemas que atravesó el país durante ese período.Durante los años del régimen de los Jemeres Rojos fue utilizado con fines macabros, y en las décadas subsiguientes cayó en desuso.Estadios Templos Mezquitas Obispado Nom Pen cuenta con el Aeropuerto Internacional de Nom Pen (Aeropuerto Internacional de Pochengtón) que lo comunica esencialmente con Bangkok, Ciudad Ho Chi Minh, Manila, Singapur, Kuala Lumpur, Hong Kong y Vientián.La educación superior ha recibido ayuda internacional y todavía se debe esperar para que esta adquiera un rango preponderante en un país en donde prima un ambiente de supervivencia económica y por lo cual estudiar es todavía visto como un privilegio de pocos.Varias ONG internacionales, como A New Day Cambodia, regentan instalaciones educativas independientees además de las escuelas públicas.