Antiguamente, toda la zona sur del actual barrio, más o menos desde el actual puente de Toledo hasta el de la Princesa, estaba ocupada por una isla del río Manzanares.El Concejo hizo una petición para crear en los terrenos una dehesa y por una provisión real de los Reyes Católicos de 1492 se le concedió, ampliándose con terrenos particulares, para lo cual se hizo un nuevo deslinde para pagar a sus dueños.Se creó así la dehesa de la Arganzuela, donde los vecinos podían llevar a pastar su ganado.Aunque no se sabe sus límites exactos, probablemente abarcaba toda la zona desde la actual calle del Doctor Vallejo-Nágera hasta el río, por lo que buena parte del actual barrio de la Chopera formaría parte de ella.Los paseos se disponen en tridente: tres calles que salen de una misma plaza.En 1770, Carlos III aprobó la construcción del Real Canal del Manzanares, un proyecto contemplado desde hacía dos siglos para hacer el Manzanares navegable hasta el Tajo y desde allí hasta Sevilla.El canal, que solo se construyó hasta la localidad madrileña de Rivas-Vaciamadrid, corría por la orilla izquierda del río, es decir, a lo largo de todo el límite meridional del actual barrio.Junto al puente de Praga estaba situado su punto más importante, el embarcadero, con dársenas, almacenes y talleres.Sin embargo, durante las siguientes décadas, debido a los continuos problemas por filtraciones y hundimientos y a la escasez del caudal aportado por el río, así como al carácter absolutista del reinado de Fernando VII, el canal fue cayendo en el olvido, sobre todo tras la llegada del ferrocarril, que aseguraba un más fácil transporte de mercancías y pasajeros.Sin embargo, debido a los intereses urbanísticos, gran parte de la ribera del río acabó ocupada por edificios.Esto no afectó al barrio de la Chopera pues toda la zona sur ya estaba ocupada por el matadero.Esta vía, la M-30, aisló definitivamente el barrio del río durante más de tres décadas.
Vista del antiguo matadero, actualmente en proceso de transformación (junio de 2007).
El invernadero de Arganzuela, construido en uno de los edificios del antiguo matadero.
Casa del Reloj, sede de la Junta de Distrito de Arganzuela (paseo de la Chopera).
Calle Fernando Poo tras las nevadas provocadas por la borrasca Filomena en enero de 2021 en Madrid
Calle Jaime El Conquistador tras las nevadas provocadas por la borrasca Filomena en enero de 2021 en Madrid