Canal del Manzanares

El Real Canal de Manzanares constituyó un proyecto de infraestructura muy ambicioso y por sus enormes dificultades técnicas y naturales y costos exorbitantes, para muchos, irrealizable, que pretendía unir Madrid con Aranjuez por medio acuático donde el canal se dividiría para ir a Lisboa por el Tajo o por otro canal a Sevilla, según proyecto de Isidro González Velázquez.

Aunque el proyecto nunca fue acabado, sí se consiguió la navegación hasta la última esclusa, muy cerca de Rivas-Vaciamadrid.

Pascual Madoz nos relata detalladamente en su Diccionario Geográfico Estadístico y Histórico (1847) toda la obra ejecutada, indicándonos que con dificultades sólo fue navegable hasta la décima esclusa.

Con la llegada del ferrocarril el Canal de Manzanares perdió su sentido y no pudiendo competir con las nuevas tecnologías fue clausurado.

Aunque el valor del patrimonio histórico es muy importante, no existe aún ningún plan para su integración y puesta en valor, aunque el Plan Especial de Infraestructuras Manzanares Sur (PEIMANSUR) así lo especifique y ordene.

Casa y molino de la primera esclusa del canal
Casa de la cuarta esclusa, que fue edificada en 1830, en el estado que presentaba en noviembre de 2007.
Décima esclusa en el estado que presentaba en septiembre de 2007.
Una de las esclusas del Real Canal de Manzanares.