Ceratopsidae

Los ceratópsidos (Ceratopsidae) son una familia que incluye a todos los dinosaurios con cuernos.Como era habitual, los restos del nuevo dinosaurio –al que Edward Cope denominó Agathaumas ("maravilloso")- eran muy incompletos: había vértebras, huesos de las patas y otros fragmentos, pero ninguna pieza clara respecto a la verdadera identidad de estos dinosaurios.Se equivocaba: tiempo después este espécimen pasó a denominarse Triceratops alticornis ("rostro tricorne de cuernos altos").Poco después de la Segunda Guerra Mundial se reanudaron las expediciones a Mongolia esta vez por cuenta de los rusos en las décadas de 1960 y 1970, así pues los ceratópsidos continúan despertando gran interés y atención Ceratopsia fue definidido por Peter Dodson y más tarde, en 1998, por Paul Sereno, proporcionando, ambos autores, definiciones similares.Los huesos escamosos son cortos y nunca alcanzan el extremo del volante.Los ceratopsinos presentaban dos largos cuernos supraorbitales y uno nasal de menor tamaño.Además, golas largas y de forma triangular con un hueso escamoso que llegaba hasta el extremo.Eran más grandes que los centrosaurinos y no se han encontrado acumulaciones de huesos.Sin embargo, la naturaleza exacta del comportamiento social de ceratopsidae ha sido históricamente controvertida.Otros autores, como Scott D. Sampson, interpretan estos depósitos como los restos de grandes rebaños "socialmente complejos".es posible que utilizasen la fermentación para descomponer el material vegetal con ayuda de una microflora intestinal.Según Scott D. Sampson, si los ceratópsidos poseían dimorfismo sexual, los análogos ecológicos modernos sugieren que en sus señales de apareamiento utilizarían sus cuernos y volantes.No se conoce evidencia convincente para el dimorfismo sexual en el tamaño del cuerpo o señales de apareamiento en los ceratópsidos, aunque estaba presente en el ceratópsido más primitivo Protoceratops andrewsi cuyos sexos eran distinguibles gracias al volante y el tamaño de prominencia nasal.Sin embargo, no se sabe cuál fue la naturaleza exacta de la interacción: ambos animales podrían haber sido el agresor.El paleontólogo Peter Dodson estima que en una batalla contra un macho adulto de Triceratops, el Triceratops tenía la ventaja y se defendería con éxito pudiendo infligir heridas fatales al Tyrannosaurus usando sus cuernos afilados.
Ilustración de cráneos de ceratópsidos.
Filogenia de Ceratopsidae según Sampson et al. (2010).
Comparación entre los cráneos de varios ceratópsidos, tanto centrosaurinos como ceratopsinos, mostrando la diversificación entre la forma y tamaño de sus cuernos y volantes.
Cráneos de ceratópsidos en el Museo de Historia Natural de Utah