Brachyceratops montanensis
El cuerno nasal era grueso y bajo, mientras que el borde del cuello era moderadamente grande.Desafortunadamente, los especímenes estaban incompletos por lo que no se puede determinar si había aberturas parietales en el volante como los existentes en otros ceratopsios.Cortaba plantas bajas con el pico desdentado, que masticaba posteriormente con los pequeños y agudos dientes mandibulares.[6] En 1917 Gilmore publicó una monografía sobre Brachyceratops en la que se daba una reconstrucción del esqueleto como un todo.[4] En 1939, Gilmore remitió un espécimen de subadulto más grande, USNM 14765, a Brachyceratops.[3] Como Brachyceratops se conoce solo por los restos de cinco juveniles, más el subadulto que encontró Gilmore a una milla de los especímenes originales, durante mucho tiempo se consideró probable que representaran las formas inmaduras de ceratopsios centrosaurinos conocidos,[3][2] con Monoclonius a menudo sugirió como el candidato más probable.UU., se han hallado cinco o seis esqueletos de este herbívoro con cuernos, pero todos pertenecen a crías.Sin embargo, el mismo estudio sugirió que debido a que el espécimen holotipo de Brachyceratops es demasiado incompleto y juvenil para preservar cualquier apomorfia determinable, Brachyceratops debe considerarse un nomen dubium y no puede ser un sinónimo de Rubeosaurus.