Club Atlético Central Córdoba (Santiago del Estero)

Belgrano y Sarmiento, lugar donde antes funcionaba la Biblioteca 9 de julio, donde don Alfredo Terrera, Cruciano Figueroa, Miguel Pulvet, José Cruellas, Luis Méndez, Eleodoro Morales Sánchez, Lázaro Peria, Telmo Luna, Enrique Rizo Patrón, José Pereyra, Ricabel Santillán, y familias como los Ovejero, los Collado y los Brander llevaron adelante la iniciativa.

En 1967, la Asociación del Fútbol Argentino decidió modificar sus torneos y creó el Campeonato Nacional, en el que participaron por primera vez clubes indirectamente afiliados a la AFA.

Central Córdoba clasificó luego de obtener el Torneo Regional, al vencer a Sportivo Guzmán en Tucumán.

La siguiente temporada llegó una vez más a la final del Argentino B, pero perdió contra Patronato de Paraná.

Fue un ascenso épico, ya que los catamarqueños iban liderando la tabla en soledad casi todo el torneo, llevándole puntos considerables a sus perseguidores.

El entonces entrenador Gustavo Coleoni, quien había asumido unas fechas antes del descenso, decidió rechazar ofertas de otros clubes para quedarse en el club ferroviario, pidiendo revancha a los dirigentes e hinchada con el llamado "Operativo Retorno".

El equipo comenzó con debacles la primera gran parte del torneo, alternando buenas y malas, pero gracias al correr de los partidos, pudo asentar la idea de juego del entrenador, empezando a sumar puntos importantes y escalando posiciones en la tabla, llegándose a ubicar sexto, dándole así una plaza para jugar el Reducido por un ascenso a Primera División, aunque con desventaja deportiva.

El "Verde" salió con la fuerza de su localía y orgullo para aumentar el marcador, pero encontró una "tarde negra" en su delantero más punzante, Nicolás Orsini, teniendo varios "mano a mano" frente al arquero César Taborda, de las cuales ninguna pudo convertir.

Los minutos pasaban, el local se apresuraba ante la presión de su gente, mientras que el Ferroviario aprovechaba esos momentos para acomodarse en el campo, terminando el marcador sin tantos.

El Ferroviario empezó su camino de ensueño en la Copa Argentina 2018-19, mientras disputaba el Nacional B con vistas al ascenso a la Superliga.

La senda positiva no paraba, e iba haciéndose más grande cuando en los octavos de final vencería por 2 a 1 a Villa Mitre (Bahía Blanca), con goles de Jonathan Herrera y Lisandro Alzugaray.

El Ferro seguía escribiendo su nombre con tinta permanente en las semifinales, a la cual llegaría por primera vez en su historia, encontrándose con Lanús.

Otros resultados históricos en Primera División: El Estadio Alfredo Terrera está ubicado entre las calles Granadero Saavedra, San Martín, Pedro León Gallo y Santa Fe, en la ciudad de Santiago del Estero, Argentina.

Recuerdan los nostálgicos Desde la Belgrano y Pedro León Gallo se veía el resplandor de la moderna luz artificial que iluminaba el oeste.

Además, a partir de 1982, tomó mucha trascendencia la rivalidad con el Club Atlético Mitre, en la que se define como el Clásico Santiagueño.

La estación Retiro formaba parte del Ferrocarril Central Córdoba , que sirvió de inspiración para crear el Club Atlético Central Córdoba.
Vista de la tribuna local y parte de tribuna Santa Fe del Estadio Alfredo Terrera durante un partido correspondiente al año 2014.