Banco Santiago del Estero
[3] Es propiedad de Grupo Ick y está asociada con Tarjeta Sol (Mercurio S.A.).Su directorio estaba presidido por Alfredo Ricci y lo acompañaban Edverto de la Vega, José Casanova, Manuel Barthe, Héctor Bonacina, Federico Salaverry, Octavio Latapié y Ramón de la Rúa, entre otros.Empezaron a incorporar las primeras sucursales en el interior de la provincia, que seguían las principales líneas ferroviarias, tales como La Banda, Añatuya, Suncho Corral, Frías, Sumampa y Quimilí, se le añadieron, como agencias móviles del Banco, Selva, Bandera, Tintina, Termas de Río Hondo, Pinto, Loreto, Ojo de Agua, Monte Quemado y Nueva Esperanza.Se habían habilitado Fernández, Clodomira, Colonia Dora y Los Juríes, en ese orden cronológico.En esa oportunidad, la autoridad monetaria puso como condición la fusión de ambos bancos para dar su visto bueno.[8][9] La operación implica el cese de actividades del Florencia, que inició sus negocios en 1978 como financiera para transformarse en seis años después, en un banco.La entidad controla a su vez el 71,25% del Banco Santiago, que capitalizaría en 6 millones de dólares.El empresario se mantuvo en boca de los medios nacionales al ser procesado por la jueza Sandra Arroyo Salgado junto Carlos Pagni, Roberto García, Edgard Mainhard y Daniel Raimundes por encubrimiento en la causa que investiga una asociación ilícita que espiaba a referentes de la escena política y tenía a la cabeza al “Tata” Yofre.Para el gobernador Beder Herrera ya se cumplieron 15 años y, a su criterio, el banco no mantiene una política bancaria activa.[11] Luego de la expropiación, el Grupo Ick respondió mediante un comunicado y rechazó haber incumplido cláusulas respecto al contrato de concesión, advirtió que iniciaran acciones judiciales y en profundidad se detallaron “acciones civiles y/o penales contra los funcionarios y particulares que pudieren participar en estos hechos ilícitos y/o violatorios de obligaciones contractuales asumidas”.