[2][3][4] Las cataratas generan problemas para apreciar los colores, cambios de contraste y actividades cotidianas como conducir, leer, etcétera.[cita requerida] Un traumatismo puede causar que los tejidos del cristalino se inflamen y adquieran una coloración blanca.Por medio de experimentos en humanos y en animales, se descubrió que la exposición a microondas puede causar cataratas.[cita requerida] Los choques eléctricos pueden desnaturalizar y emblanquecer las proteínas que se encuentran por coagulación.[8] Los rayos láser de suficiente potencia también pueden dañar el ojo y los tejidos epiteliales.La ictiosis es un trastorno autosómico recesivo asociado a las cataratas cuneiformes y de esclerosis nuclear.También el síndrome del nevo de las células basales y el pénfigo tienen asociaciones similares.Existe evidencia contradictoria en cuanto a los efectos del consumo de alcohol.[cita requerida] En algunas personas, la formación de cataratas puede deberse a una celiaquía no diagnosticada.Esto se debe a dos razones: Todo ello influye en la pérdida de transparencia del trasero cristalino.In vitro, esta reacción produce un pigmento fluorescente amarillo, similar al detectado en los cristalinos humanos de edad avanzada, denominado lipofuscina.La glicación de las cristalinas se debe probablemente a su interacción con el ácido ascórbico y/o la glucosa y posiblemente el glutatión inhibe este proceso, manteniendo estos compuestos en estado reducido.[10] Los síntomas son varios, aunque hay algunos que se comparten por la mayoría como la reducción de visión (síntomas principales de traseros escleróticas y brunescentes) y ver brillos (para las cataratas capsulares).El paciente generalmente sale del ambulatorio en el día de la cirugía, pero se le recomienda moverse con cuidado y evitar levantar cosas pesadas para no forzar su cuerpo realizando esfuerzos muy grandes.El ojo es comúnmente cubierto por un parche y por las noches se recomienda utilizar unas gafas protectoras durante varios días después de la operación para evitar que el paciente frote sus ojos mientras duerme.La opacificación capsular posterior es una condición que se presenta varios meses o años después de la operación de las cataratas; la visión se va deteriorando y vuelven a incurrir los problemas con los reflejos y brillos en la visión.La solución a este problema es quitar esos pequeños tejidos utilizando un láser de tipo YAG que puede ser dirigido de manera muy precisa y los tejidos retirados caen directamente al fondo del ojo.
Operación de catarata.
Lente intraocular.
Hombre recuperando de la cirugía de catarata en Senegal.