Casavieja

El municipio de Casavieja se aloja a los pies del macizo oriental de la sierra de Gredos cerca del río Tiétar que recorre el valle que da nombre dicho río.

Al río Tiétar se dirigen un buen número de arroyos formando torrenteras y gargantas.

Esta carretera, que nace en la localidad madrileña de Alcorcón y transcurre a lo largo del valle para finalizar en la provincia extremeña de Cáceres,en Plasencia.

Por otro lado, la carretera de Mijares AV-901 comunica Casavieja con la citada localidad y con el resto de municipios al norte del pueblo, también con la capital provincial, Ávila.

Cuenta con numerosos riachuelos, gargantas y fuentes, una de las cuales da nombre al lugar.

[cita requerida] Situada en el paraje Fuente Helecha muy próxima al camping.

[cita requerida] Situada en el paraje del Charco de Las Cabras.

Posteriormente consiguió la carta de villazgo con sus correspondientes privilegios, tardíamente en 1662 por parte del rey Felipe IV, estaba citada ya como aldea en el Libro de la Montería, escrito por mandato de Alfonso XI en el siglo XIV, pudiendo pensarse que por aquel entonces alguna choza o cabaña que hubiera habido en este lugar, fuera el origen del nombre de la villa.

Situada frente al colegio en la avenida de Castilla y León.

Fue en su día una de las más conocidas a nivel provincia en Toledo y Ávila.

Fiesta que se celebra el 24 o 25 de julio según caiga el sábado, en la cual se intenta seguir promocionando y recuperando una actividad tradicional en desuso.En ella se intenta transmitir a los jóvenes una actividad agrícola tradicional.

Se celebra el 3 de febrero,fiesta en la cual, los quintos, se visten con unos trajes típicos "zarramaches" y van por las calles del pueblo corriendo a los muchachos intentando pegarlos con una vara de mimbre.

Garganta de Casavieja
Charco de las Cabras
Iglesia de San Juan Bautista
Puente de La Márgara
Vista
Fuente
Presa del castaño