Bajo su administración el hospicio vivió su época de oro, ya que lograron implementar los ideales originales del obispo Cabañas en construir una institución para asistir a los más necesitados.Con los cambios políticos posterior a la Revolución mexicana se intentó mejorar la oferta educativa y la infraestructura.Su largo máximo, a su vez, ocupa una tercera parte del ancho de todo el hospicio.Las bóvedas se levantan sobre arcos torales y lunetos de medio punto, peraltados.El edificio cuenta con abundantes corredores con arquerías y crujías, diez patios por cada tercio lateral dispuestos de forma simétrica, tres patios más grandes y pilares cuadrados.Sus 23 patios de distintas proporciones en su interior bordeados por pasillos definidos por pilares y arcos del orden toscano.Con estos frescos buscó modificar la experiencia corporal del espectador y reforzar la impresión de que la capilla no existía sino como una estructura transparente a decir del especialista Renato González Mello.También tienen esa parquedad cromática todos los tableros sobre las pechinas y el tambor de la cúpula.Estos se organizan de acuerdo con la lógica exigida por cada composición, pero no hay un acorde cromático que unifique los tableros.En los frescos, Orozco hizo referencia a la vida prehispánica, al choque cultural durante la conquista, a la fundación de Guadalajara y tocó escenas de la trágica realidad contemporánea.El mural el hombre de fuego, en el cual se aprecia una figura humana que «escapa por una bóveda o cúpula ‘abierta en gloria’, como en la pintura barroca», es la pieza clave del conjunto muralístico pues borra cualquier cualidad meramente decorativa y le otorga una nueva dimensión al espacio al convertirlo en uno dedicado a una nueva devoción, la de la cultura.Respecto al mundo prehispánico y hace referencia a los sacrificios humanos en la América precolombina.[11][12] La crítica popular afirma que las cuatro caras que lo rodean equivalen a los cuatro elementos de la naturaleza; para otros podría representar la metáfora mitológica del Ave Fénix.