Casa de Mier

Dentro de las obras señoriales en Peñamellera Baja destaca el Palacio de La Cajiga en Abándames, del siglo XVII, perteneciente a la familia Mier junto con el palacio del Palenque y que tiene una estructura similar al anterior y el palacio de San Román, en Panes, datado en el siglo XVII también de la familia Mier.

En la Peñamellera Alta, Asturias, existe una entidad llamada Mier a una altitud de 64 metros en el fondo del valle en el que se encuentra el Palacio de La Lanjarera, que data del siglo XVI y que en lo alto y entre dos ventanas adinteladas se encuentra el escudo de la familia Mier.

Las dos estirpes principales de los Mier en México fueron los Mier-Noriega, y los Mier-Terán.

Los Mier y Concha se establecieron en Tabasco, Campeche, Chiapas, Estado de México y la capital mexicana aproximadamente desde 1845, a la llegada de José Eugenio Mier de la Concha desde Cantabria, España a Macuspana, Tabasco y dejó raíces en Nacajuca.

Aquí es donde solían detenerse los barcos de vapor cuando subían por el Río Bravo.

El marquesado comprendía la hacienda Santa Bárbara de las Cabezas, que fue muy conocida en la época virreinal.

Pertenecen a la casa todos los que se apelliden Mier o acrediten descender de alguien que hubiera ostentado el apellido Mier, por derecho de sangre.

Escudo de la casa de Mier
Casa de Don Oliverio Martínez Mier en Alcázar de San Juan
Casa de Don Oliverio en la Calle Fruela, Oviedo diseñada por Juan Miguel de la Guardia