[1] En 1924 fue rehabilitado por el rey Alfonso XIII en favor de Celedonio Noriega y Ruiz, III marqués de Torrehoyos.
[2] El hacendado y maestre campo José Fernando, quien fuera hijo mayor de la Casa de Mier, llevó a cabo en la provincia de Santa Marta (Nueva Granada) una empresa de fundación y reducción de pueblos ordenada por el virrey Eslava y sus sucesores que buscaba, entre otras cosas, reducir definitivamente a los indios chimilas y repoblar con vecinos libres varios sitios ribereños del río Magdalena desde Mompox, villa en la que se instaló en 1740.
[3] En este proceso logró hacerse con haciendas, cargos, mercedes reales y una cota de influencia importante en la región.
[6] En agosto de 1810 inició el proceso independentista de Nueva Granada, que cambió fundamentalmente la estructura del poder local en Mompox.
[16] Esto no alcanzó, sin embargo, al título marquesal, que fue abolido conjuntamente con todos los títulos nobiliarios de la Gran Colombia en 1824.