Casa Ciriaco

[2]​[3]​ Fue almacén de vinos o tienda desde 1887, cuando su dueño era Antonio Fernández.

[4]​ En 1929 Ciriaco abrió la sección del restaurante, dándole su nombre al local.

Entre sus parroquianos, además del periodista Julio Camba, estuvieron el Antonio Mingote, que diseñó el sello de casa, el pintor Ignacio Zuloaga, los toreros Domingo Ortega y Juan Belmonte (visitaba el local en sus estancias madrileñas), el pintor Sebastián Miranda.

[5]​[6]​ En la acera de enfrente, hay una plazuela, en la confluencia de las calles Mayor y Sacramento, en la que se erigió un monumento a las víctimas, en 1908, que fue desmantelado por la II República, y re-erigido, mucho más modesto, en 1963.

En la fachada, en una placa dedicada al personaje valleinclanesco Max Estrella, puede leerse: «En la obra teatral denominada Luces de bohemia (publicada en 1920) y compuesta por Ramón María del Valle-Inclán el protagonista Max Estrella, un poeta miserable y ciego emprende su trágico peregrinaje nocturno.»

Bloque en el que se encuentra la tasca-restaurante.
Tapa de langostinos con el sello de la casa elaborado por Mingote .