Entre los documentos, libros, prensa y objetos del conjunto, hay un valioso legado de cartelería producida por el bando nacional impresa en la inmediata posguerra.
Los carteles del bando sublevado –autodenominado bando nacional– utilizaron eslóganes sobre la unidad de España, la fe y el catolicismo, la tipografía gótica (usada por Hitler durante el nazismo) y el prototipo del superhombre.
De igual modo, aparece simbología básica fascista o triunfalista como el águila bicéfala o el yugo y las flechas y la esvástica nazi (orientada en sentido contrario al de la tradicional).
También es importante la colaboración de los cartelistas con las actividades del Altavoz del Frente,[6] para la Sección de Pintura y Dibujo, que dirigieron Aníbal Tejada y Ramón Puyol, junto a otros dibujantes y pintores (entre ellos Francisco Mateos, Bartolozzi, Bardasano, José Loygorri, Francisco Sancha o Penagos.
[7] Además de estos y otros artistas de diferentes ideología y habilidades, cabría destacar casi al azar los nombres de Aurelio Arteta,[8] Josep Renau, los hermanos Arturo y Vicente Ballester Marco, Fontserè, Manolo Prieto, Amado Oliver Mauprivez, Enrique Garrán o José Luis Rey Vila (Sim).