Carlos Martínez de Campos y Serrano
[3] Combatió en la guerra de Melilla en 1909; posteriormente estuvo destinado como agregado militar en Japón y China.[5] Permaneció como agregado militar de la embajada de España en Italia desde 1924 hasta 1931, asumiendo a partir de 1929 desde su destino en Roma atribuciones adicionales en Grecia, Bulgaria, Turquía y Albania.[6] Martínez de Campos, que se unió al bando franquista durante la Guerra Civil,[7] sería promocionado a general de brigada ocupando la jefatura del Estado Mayor Central del Ejército de 1940 a 1941[8] y, en 1943, a general de división.[9] Según recoge Gonzalo Menéndez-Pidal, Martínez Campos liberó al escritor donostiarra Pío Baroja de una probable ejecución en el pueblo de Santesteban, al comienzo de la Guerra Civil.[11] En 1943 fue el jefe de la comisión militar que negoció con Alemania la compra de armamento a través del Programa Bär.