Cacha Duchicela

En 1492 volvió a Cuzco tras seis años de ausencia y después pasó al actual Chile.En 1498 llega a Tumbes con 50.000 soldados, hay un descalabro en Puná y somete el golfo de Guayaquil.Sale para Quito en 1514 y al año siguiente, en Tumipampa, se entera de unos extraños exploradores en las costas septentrionales.[22]​ Durante las primeras tres décadas (fines incanato y comienzos del dominio español) de ese largo período provocó bajas temperaturas e inundaciones en la selvática Chachapoyas,[23]​ mientras que en otras regiones había hambruna y sequías constantes, como Cuzco.[27]​ El historiador peruano José Antonio del Busto sostiene que Huayna Cápac nació en 1464 en Tumipampa.[39]​ Siguió hasta Cañar, donde los habitantes prefirieron seguir fieles a Cuzco,[40]​ iniciándose una guerra de varios años sin ningún resultado.[43]​ Durante esta primera etapa los quiteños se habrían hecho con las fortalezas de Achupallas y Pumallacta.[44]​ Liribamba también cayó en su poder, otras guarniciones lograron resistir los ataques en espera de refuerzos.[46]​ Al parecer, los rebeldes, que ya conocían el poderío incaico, empezaron a prepararse para la previsible reacción imperial.[47]​ Al parecer, esto se habría producido en el caótico momento que siguió a la muerte de Túpac Yupanqui, cuando Huayna Cápac estaba en el Cuzco y el imperio ocupado en la sucesión.[49]​ Según Velasco, después de su entronización e imponerse a sus opositores,[41]​ Huayna Cápac decide someter la rebelión quiteña.[51]​ El Inca no sabía que el cacique se había aliado con Cacha y estando en Tumbes envió hombres en balsas para preparar su llegada, los isleños creyeron que ahí iba el monarca y masacraron a todos.Son masacrados 5.000 tallanes y miles más desterrados según Bernabé Cobo en su Historia del Nuevo Mundo.Decidió hacer una nueva visita imperial pero fue interrumpido por la rebelión de los chachapoyas, debiendo someterla con facilidad.[60]​ En fin, el ejército de Huayna Cápac para atacar Quito superaba los 40.000 combatientes,[61]​ quizás 200.000.[63]​ Llegó a Tumipampa, donde construyó un palacio más suntuoso que el levantado por su padre en esa ciudad, además de templos, monasterios y fortalezas.[64]​ Siguió al monte Lashuay (o Ashuay), donde hizo levantar una gran torre defensiva, marcando la frontera con Cacha.[66]​ Los vencidos tuvieron que retirarse, dejando el paso libre hasta Tiocajas,[67]​ llanura dominada por la fortaleza de Atapo.[35]​ Huayna Cápac consigue una gran victoria, haciéndose con Puruhuá, arrestando al curaca Montán e instalando un gobernador llamado Toca.[71]​ Siguió por Tigua, Apagua y Zumbahua, haciéndose con cada fuerte perseguiendo a su enemigo hacia Mocha.[41]​ Ante tal desastre, el Inca envía a su general Auqui Toma contra ellos, pero su hombre de confianza fracasa.[n 3]​ El Inca llegó y nuevamente le ofreció una paz que otra vez fue rechazada.Entonces se decidió a no mostrar piedad contra ninguno de los que llamaba «rebeldes».Pasados los primeros días de escaramuzas se siguieron los grandes combates, suspendidos por treguas en que ambos bandos traían nuevos reclutas o enterraban a sus muertos.