Comisión Nacional de Actividades Espaciales

Actualmente es el organismo competente para entender, diseñar, ejecutar, controlar, gestionar y administrar proyectos, actividades y emprendimientos en materia espacial en todo el ámbito de la República Argentina.

Asimismo entre 1963 y 1971 operó el Instituto Civil de Tecnología Espacial.

[4]​ El Cóndor fue un programa tecnológico desarrollado por la Fuerza Aérea Argentina iniciado por la dictadura militar en 1983 y cancelados por presión del Gobierno federal de los Estados Unidos durante la presidencia de Carlos Menem en 1991.

Pero aun así solo se limitó a participar con la realización de algunos experimentos.

Durante estos años se desarrollaron numerosos satélites con colaboración de las agencias espaciales brasileñas e italianas.

Puso a prueba una serie de instrumentos desarrollados en el país, potencialmente aplicables en otras Misiones.

Fue lanzado en noviembre de 2000 y su función es obtener información del país para satisfacer necesidades que no son cubiertas por otros satélites.

[12]​ Este satélite formará parte de la serie SAC, con la denominación SAC-E.

Esto se realiza con alta resolución espectral, espacial y temporal sobre el área del MERCOSUR.

(US$ 180 millones) Este presupuesto se encuentra en aumento debido al interés creciente en fomentar la exploración del espacio en la Argentina, y la realización de los diferentes proyectos que se tienen en marcha.

Satélite SAC-D.
VEx-1B en su rampa de lanzamiento en el Puerto espacial de Punta Indio .
Antenas de la CONAE en la Estación Terrena Córdoba (ETC)