[1] Su histórico rival es la Sociedad Deportiva Tenisca, con el que disputaba el segundo derbi más importante de las islas Canarias, después del C. D. Tenerife - U. D. Las Palmas.
Surgen nuevos clubes, como el potente Club Deportivo Español, mientras otros tradicionales adquieren o permutan sus nombres, incluso colores, como ocurre con la Sociedad Deportiva Tenisca que vestirá de blanco dejando atrás los colores azulgranas o con los rojinegros, quienes ahora se inscriben como Club Deportivo Mensajero tras reorganizarse el 30 de enero de 1942 con Fernando Leopold García en la presidencia.
Llegan más cambios y Francisco Cabrera es nombrado presidente, aunque por poco tiempo pues en octubre de 1943 Silvestre Carrillo toma el mando.
En la campaña 1948-49 se reinstaura la Liga Insular tras tres ediciones sin ejecutarse, coincidiendo con la erupción del volcán San Juan, fenómeno que interrumpe el torneo.
En la sesión 1949-50 los clubes del poniente de la isla no compiten en la Liga Insular, bajando considerablemente el taquillaje.
En 1963 se establece el Campeonato Provincial de Primera Categoría tinerfeño, estrenándose los rojinegros en la temporada inicial 63-64 con buen resultado, para ser octavos en la 64-65, quintos en las ediciones 1965-66 y 1966-67.
La década de los setenta empieza con la plantilla en Primera Regional, siendo subcampeón en la campaña 1970-71 lo cual le permite acceder al Inter-Regional donde es quinto.
Es la primera campaña completa en el Silvestre Carrillo y tras la decepción clasificatoria se incorporan nuevos jugadores para intentar dar un salto cualitativo.
En la temporada 1980-81, bajo la dirección de Francisco Duque, consigue ascender a Categoría Nacional por primera vez en su historia.
Tras una campaña en esta categoría, al término de la temporada 1982-83 vuelve a ascender a Tercera División después de ser segundo precedido por la U. D. Icodense, debiéndose disputar su plaza en Categoría Nacional con el subcampeón grancanario, el Arucas C. F.; 1-2 en la ida y victoria en casa por 4-0. .
Este puesto le permite entrar en la Promoción de Ascenso a Segunda División B, siendo eliminado en Primera Ronda por el Pontevedra C. F., 1-2 en casa y 5-0 en la capital gallega.
En la edición 84-85 se proclama Campeón de Tercera División por primera vez desde su constitución, obteniendo veintidós victorias y solo dos derrotas.
En la edición 1987-88 logra el sexto puesto, accediendo en 1988 a la presidencia Francisco Pérez San Luis mientras entrenador es Laureano Ramos “Nené”.
En la década de los noventa se empieza fuerte con Elías Rodríguez Remón en la presidencia, siendo subcampeón en la campaña 1990-91 con Nerio Hernández en el banquillo tras la U. D. Realejos.
En la campaña 1993-94 el campeonato es más holgado y finaliza noveno sin problemas, aunque el técnico José Ramón Fuertes es sustituido por Manolo Acosta.
Esta plaza le obliga a disputar una Fase de Permanencia en la que es eliminado en Primera Ronda por el C. D. Motril, empate 0-0 en casa y derrota por 2-1 en la ciudad granadina, ganando la Final ante el Zamora C. F. al empatar 2-2 en la ida y 0-0 en casa en partidos dramáticos.
La edición 2005-06 se inicia sin Juan Fidalgo en el banquillo, ocupándose José Antonio Fernández del mismo quien será relevado por Manolo Acosta en febrero por los malos resultados.
El C. D. Mensajero afronta la campaña 2006-07 con el claro objetivo de regresar a Categoría Nacional, siendo esquivos los resultados por cuanto no se consigue.
Este puesto le permite promocionar para tratar de ascender a Segunda División B, enfrentándose al Amurrio Club en Cuartos ante el cual sucumbe; 1-1 en casa y derrota por 3-0 en la localidad alavesa.
La primera década del nuevo siglo se cierra con el quinto puesto en la temporada 2009-10, quedando la Promoción a dos puntos.
La nueva década se estrena con una discreta decimotercera posición que no complace demasiado a la afición después de lo realizado en la campaña anterior donde estuvo en las plazas de arriba durante todo el torneo, puesto que se repite en la temporada 2011-12 con León Gómez Morales como entrenador.
El buen puesto logrado en el torneo anterior hace que se confíe nuevamente en Rivero, consiguiendo ahora sí poder promocionar al ser tercero en Liga tras Club Atlético Granadilla y C. D. Marino, además de ceder tan solo cinco derrotas.
Clasificado para Cuartos consigue eliminar al Deportivo Rayo Cantabria; 0-2 en Santander y 2-0 en casa, protagonizando una espectacular Semifinal frente al Atlético Astorga F. C. en donde cada equipo da lo mejor de sí mismo en casa, lo peor a domicilio y la suerte acaba favoreciendo a los burgaleses tras quedar 4-0 en casa, perder los rojinegros en la localidad leonesa por 4-0 y resolverse todo desde el punto de penalti donde yerran los canarios.
Terminada la prórroga con idéntico resultado, se consigue el ascenso directo a Segunda División B tras marcar cuatro tantos los rojinegros por tres los granates, iniciándose una nueva etapa en la categoría de bronce.
[3] En lucha reñida, de nobleza llena con alma serena y gran corazón luchando en la arena, de campo palmero logró el mensajero llegar a campeón El equipo rojo, jura defenderla pues ella es su perla, su rico florón y sabrá guardarla, luchando por ella y será la estrella que guíe al campeón Cantemos victoria, rindiéndole honores cantemos la gloria del gran vencedor campeón de La Palma, equipo palmero gritar con el alma, ¡¡¡¡VIVA EL MENSAJERO!!!!