Cájar

Limita con los municipios de Huétor Vega, Monachil, La Zubia y Granada —por el distrito Genil—.

[1]​ Su descripción heráldica es la siguiente: La enseña del municipio tiene la siguiente descripción: Los primeros restos arqueológicos conocidos en la zona pertenecen a la cultura del Algar, sobre el 2500 a. C.[2]​ Tras el paso de otras civilizaciones se asentaron los romanos, que aprovechaban la vega para su subsistencia.

Más tarde pasaría a ser el primitivo "Caxar", cuyo nombre en árabe significa «sitio donde se cultiva seda», en un lugar rodeado de unas cuatrocientas moreras.

En este siglo se cuenta que San Juan de Dios iba al pueblo a recoger limosna para su hospital.

De hecho, ya ha perdido prácticamente su carácter agrícola para convertirse en una zona residencial, con una población flotante significativa debido a su utilización como "ciudad dormitorio" o como segunda residencia.

El área hospitalaria de referencia es el Hospital Universitario San Cecilio (el PTS) situado en Granada capital.

Los centros educativos que hay en el municipio son: La fiesta más importante es la de San Francisco, patrón del pueblo.

Se celebra el 4 de octubre de cada año, en la que se realizan los actos religiosos en honor del patrón y actividades lúdicas: competiciones deportivas, exposiciones, actuaciones musicales y la popular verbena.

Desde entonces se celebra por la tarde una procesión por el pueblo con esa imagen y la del Señor de la Salud.