Brouwershaven (Chile)

Brouwershaven (en español: Puerto Brouwer) fue un asentamiento fortificado neerlandés del siglo XVII localizado en el valle fluvial del río Valdivia, parte de la colonia que se pretendía fundar en Chile, y que se convertiría posteriormente en la ciudad de Valdivia.

En el lugar establecieron una colonia, construyeron un fuerte y buscaron minas de oro.

Por esto, fueron abandonadas o destruidas las ciudades españolas de Arauco, Angol, La Imperial, Osorno, Santa Cruz de Oñez, Valdivia y Villarrica[1]​ Sólo Chillán y Concepción resistieron el asedio mapuche.

[2]​En este contexto, la abandonada ciudad de Valdivia se convirtió en un punto atractivo para los enemigos del Imperio español, dado que eventualmente les permitiría establecer una base en mitad de las posesiones españolas en Chile.

Desde ahí los neerlandeses enfrentaron dificultades navegando río arriba hasta la ubicación de Valdivia, debido a que no contaban con experiencia en navegación fluvial;[12]​ pese a ello, las ruinas de Valdivia fueron alcanzadas el mismo día.

[14]​Debido a la diversidad de sus habitantes, en la incipiente colonia se hablaban varios idiomas, principalmente neerlandés y mapudungún, aunque también latín y alemán, idiomas en los cuales se escribieron algunos libros sobre la expedición, por el cronista alemán Caspar Schmalkalden.

En Brasil los refuerzos y provisiones solicitados por Crispijnsen estaban próximos a zarpar a Valdivia, por lo que el Príncipe Juan Mauricio de Nassau se decepcionó al saber que la colonia había sido desmantelada.

Sin embargo, la masiva flota, a la que se unieron dos buques en Chile, no tuvo precedentes en la región.

Los soldados españoles en su nuevo asentamiento desenterraron y quemaron los restos de Hendrik Brouwer que los neerlandeses habían dejado en Valdivia.

Hendrik Brouwer , líder de la expedición hasta su muerte en Chiloé .
Vista del Castillo de Niebla , construido en 1645, una de las fortificaciones establecidas por los españoles luego de la partida de los neerlandeses de Valdivia.