[2][n 1] Pertenece al conjunto de monumentos nacionales de Chile desde el año 1926 en virtud del Decreto supremo 744 del 24 de marzo del mismo año; se encuentra en la categoría «Monumentos Históricos».
Tras esto, una expedición holandesa comandada por Hendrick Brouwer se alió con los indígenas huilliches del canal de Chacao en contra de los colonizadores españoles de Chiloé, misma estrategia que utilizaron cuando llegaron a la bahía Corral en 1643, aunque finalmente se retiraron de la zona.
El repoblamiento español comenzó en febrero de 1645, hasta que paulatinamente en 1684 se refundó la ciudad en el sitio original, aunque los alrededores aún eran territorios controlados por el pueblo lafkenche-huilliche.
[2] Luego, su construcción sería ejecutada por el Gobernador don Joaquín de Espinoza y Dávalos en 1774[2] con muros de 60 cm en su base y 30 cm en su parte superior;[2] junto los del Barro, vino a completar la estructura de fortificaciones de Valdivia.
[9] Actualmente, «los torreones Los Canelos y Picarte son los únicos vestigios que permanecen intactos de la antigua fortificación de Valdivia».