Bristol Boxkite

[2]​ Se le aconsejó a Sir George que adquiriera derechos para construir copias del exitoso biplano Farman.Sir George lo autorizó y Challenger comenzó a trabajar en los dibujos de un nuevo avión.El control lateral se efectuaba mediante alerones en las alas superiores e inferiores.[4]​ Los dos primeros Boxkite, a los que se les asignaron los números de fábrica No.[4]​ Los primeros ejemplares construidos tenían alas superiores e inferiores de igual envergadura, aunque la mayoría de los aviones finalmente producidos tenían un ala superior extendida y fueron conocidos como Military Version.44, era un monoplaza construido para competir en la carrera aérea del Circuit of Europe de 1911 y poseía envergadura reducida y una góndola para el piloto, similar al Bristol Type T. El segundo, el No.No tenía elevador frontal, poseía cola monoplano con un solo timón y espacio reducido entre las alas.Fue probado en Larkhill en febrero de 1912, pero evidentemente no tuvo éxito, ya que pronto fue reconstruido como un Boxkite estándar, estrellándose en noviembre del mismo año.8, fueron enviados a Lanark para participar en la reunión de aviación celebrada allí en agosto.8 fue volado por Bertram Dickson, que fue capturado por la caballería del equipo Azul cuando aterrizó para informar por teléfono,[10]​ y el No.Se construyeron hangares temporales en Durdham Down y, aunque los vuelos estaban limitados por las condiciones climáticas, una multitud de casi 10 000 personas vio a Maurice Tetard realizar un vuelo de quince minutos el sábado.Las condiciones meteorológicas empeoraron y sólo se realizó un único vuelo por la tarde, cuando Tetard realizó un único circuito, interrumpiendo su vuelo debido a los vientos turbulentos provocados por la proximidad del desfiladero del Avon.El último día la multitud se reunió temprano, pero las condiciones del viento impidieron volar.Más tarde, ese mismo día, llevó a su esposa en un vuelo de 12 minutos y medio, convirtiéndola en la primera mujer en volar en Australia.[23]​ El Boxkite sería encargado por la Central Flying School, la primera unidad de aviación militar en Australia, y el avión No.El segundo Boxkite que entró en servicio en la CFS fue construido por la escuela misma, después de que Bristol dejara de tener disponible el avión bajo pedido, y así el Boxkite se convirtió en el primer avión militar ensamblado en Australia.En total, cuatro Boxkite prestarían servicio en la CFS, entrenando pilotos durante la Primera Guerra Mundial.[25]​ Fue invitado a participar en las maniobras de caballería en el Decán, que estaban a punto de tener lugar, y realizó varios vuelos llevando al capitán Sefton Brancker como su observador.Las condiciones de vuelo allí eran exigentes, con muchos aterrizajes difíciles causados por el terreno, y finalmente el No.28 a John Weston, que también se convirtió en el representante de la compañía Bristol en Sudáfrica.Miles construyó tres reproducciones auténticas para la película Those Magnificent Men in Their Flying Machines.[27]​ Estaban inicialmente propulsados por un motor bóxer Rolls-Royce Continental A65 de cuatro cilindros refrigerado por aire y 48 kW (65 hp), pero producía una potencia insuficiente, ya que las mayores RPM del motor de mediados del siglo XX que impulsaba una hélice moderna de diámetro pequeño era ineficiente a la baja velocidad aerodinámica alcanzada por el Boxkite.
El biplano Zodiac en el Salón Aeronáutico de 1910. La sección del ala, prácticamente sin curvatura, es claramente visible.
Réplica de Bristol Boxkite (fabricada en 1964) en el Museo de Bristol .
Postal que muestra un Bristol Boxkite volando sobre Stonehenge en Salisbury Plain.
Boxkite en Durdham Down. Sir George White está de pie frente al avión.
Réplica del Bristol Boxkite en el Museo de la RAAF.