Por ejemplo, si se otorga una patente en los Estados Unidos, entonces cualquier persona en los Estados Unidos tiene prohibido fabricar, usar, vender o importar el artículo patentado, mientras que las personas en otros países pueden tener la libertad de explotar la invención patentada en su país.
El proceso empleado implica "leer" la reclamación de derechos sobre la tecnología afectada.
Si todos los elementos objeto de la reclamación figuran en la tecnología, se dice que "leen literalmente" la tecnología; pero si falta aunque sea un solo elemento, la reivindicación no se lee literalmente en la tecnología, y generalmente se considera que no viola la patente, excepto si la doctrina de equivalencia se considera aplicable.
Es posible que los acuerdos privados no siempre sirvan al interés público, "porque litigar las disputas de patentes hasta su finalización tiende a generar externalidades positivas, al aclarar los límites de la protección de la patente si se mantiene la patente o al fomentar un uso más amplio de la innovación si se invalida la patente".
Puede producirse una infracción indirecta, por ejemplo, cuando un dispositivo se reivindica en una patente y un tercero es titular de un producto sin el que razonablemente no es posible fabricar el dispositivo reivindicado.
Sin embargo, los textos legales correspondientes aún no han entrado en vigor.
[17][3] También se comete una infracción indirecta si se induce de forma activa y consciente a otro a infringir, y es responsable de esa infracción.
Sin embargo, la protección previa a la concesión está disponible bajo el artículo 35 U.S.C.
En otras palabras, una "opinión de validez" es una opinión legal o una carta en la que un abogado de patentes o un agente de patentes analiza una patente emitida y proporciona una opinión sobre cómo un tribunal podría fallar sobre su validez o exigibilidad.
En cambio, solo se consideró viable un sistema obligatorio para proporcionar los beneficios económicos y técnicos a la UE y a los titulares de patentes individuales que se derivarían de un sistema PLI generalizado.
Samuel Morse, inventor de la telegrafía, por ejemplo, se quejó en una carta a un amigo en 1848[26]