[2] Este tipo de humor aborda temas considerados tabú o inapropiados, como la muerte, la enfermedad, la violencia y la discriminación.[3] Al ser un humor basado en temas controversiales, puede ser interpretado erróneamente como falta de respeto o empatía.[5] Aunque Jonathan Swift es recordado principalmente por su obra Los viajes de Gulliver, este autor irlandés fue también muy prolífico en el campo del periodismo y los ensayos, donde resalta su afilado sentido del humor que apunta sobre la sociedad de su época y sus arquetipos sociales.En ella Thomas Quincey concibe la muerte como un espectáculo digno de ser visto y gozado.Bierce también es recordado por su obra El diccionario del diablo, en la que sigue haciendo gala de su humor negro aderezado con acidez y cinismo.André Bretón, impulsor del movimiento surrealista, en su Antología del humor negro (1940) realizó una compilación personal de 45 textos literarios precedidos por una breve biografía de cada autor (Sade, Poe, Baudelaire, Lewis Carroll, Rimbaud, Kafka...) en los que está presente el humor negro aunque también el absurdo.También los hermanos Coen manejan el humor negro y la sátira con destreza en sus comedias así como Quentin Tarantino en sus primeras películas.Otra serie animada que también incluye un alto contenido de humor negro es Happy Tree Friends, en la cual aparecen varios personajes con apariencia tierna, pero siempre terminan muriendo de forma trágica y sangrienta, pero al mismo tiempo, cómica.Las series de Adult Swim como Aqua Teen Hunger Force, Metalocalypse, Robot Chicken, Mr.Pickles, Moral Orel, Squidbillies o Rick y Morty son series animadas políticamente incorrectas debido a que satirizan la sociedad estadounidense y tienen un humor bastante negro que a veces es muy extremista.El dibujante François Boucq en su álbum Los pioneros de la aventura humana recopila varias historias cortas regadas con un humor ácido y muy personal, en las que lo fantástico convive alegremente con las situaciones más banales.