La biblioteca permaneció cerrada por un tiempo debido a la intervención arquitectónica de Abraham Zabludovsky que buscaba ampliar el espacio del lugar.
[5] Las autoridades del entonces CONACULTA buscaron darle el nombre «La Ciudad de los Libros y la Imagen», apelativo que terminó en el desuso.
[6] El proyecto arquitectónico corrió a cargo del despacho BGP de los arquitectos Alejandro Sánchez, Bernardo Gómez Pimienta y Luis Enrique Mendoza.
[14][15] Es un espacio escénico con capacidad para 170 personas, mismo donde se realizan presentaciones, conferencias y obras teatrales.
El patio central del edificio fue nombrado en honor a Octavio Paz por el centenario de su nacimiento en 2014.