Rigel

Este sistema está ubicado a una distancia de aproximadamente 860 años luz (260 pc) del Sol.

Rigel es generalmente la séptima estrella más brillante del cielo nocturno y la estrella más brillante de Orión, aunque ocasionalmente es eclipsada por Betelgeuse, que varía en un rango mayor.

Dos estrellas del sistema pueden verse con grandes telescopios, y la más brillante de las dos es una binaria espectroscópica.

[2]​ En China era conocida como 参宿七, Shēn xiù Qī, «La Séptima de las Tres Estrellas».

Posteriormente se añadieron cuatro estrellas al asterismo, pero el nombre permaneció inalterado.

[6]​ Bayer no ordenó estrictamente las estrellas por brillo, sino que las agrupó por magnitud.

[16]​ Rigel tiene un aspecto ligeramente blanco azulado y un índice color B-V de −0.06.

[5]​ En el Hemisferio Sur, Rigel es la primera estrella brillante de Orión visible al salir la constelación.

La estrella es un vértice del «Hexágono invernal», un asterismo que incluye Aldebarán, Capella, Pólux, Proción y Sirio.

Esto fue confirmado e interpretado en su momento como debido a una compañera espectroscópica con un período de unos 22 días.

[28]​ Esto se conoce ahora como un perfil P Cygni en honor a una estrella que muestra esta característica fuertemente en su espectro.

Se han inferido salidas ocasionales a muy alta velocidad y, más raramente, material en inflexión.

La principal componente del sistema es una supergigante blanco-azulada de tipo espectral B8Iab[1]​ y con una temperatura superficial de 11 500 K. Estrella muy masiva —tiene una masa de 18 masas solares—, brilla con una luminosidad en el espectro visible 50 000 veces superior a la del Sol; si se considera la luz ultravioleta, su luminosidad aumenta hasta 85 000 veces la emitida por el Sol.

[30]​ Rigel es una estrella variable con pequeñas oscilaciones en su brillo, fenómeno poco común en supergigantes.

[32]​ Se sabe que Rigel es una binaria visual al menos desde 1831, cuando Friedrich Georg Wilhelm von Struve midió por vez primera la posición de la estrella secundaria.

[32]​ A la distancia estimada del sistema, está separada de la estrella primaria por más de 2500 unidades astronómicas (ua); consecuentemente, no se ha detectado movimiento orbital alguno, si bien comparten movimiento propio.

Situación de Rigel en la constelación de Orión .
Rigel en IC 2118 .
Rigel A desde un telescopio profesional (foto editada)
Comparación entre el tamaño de Rigel y el del Sol.