Bertrand du Guesclin

Du Guesclin es célebre en Francia por el papel que tuvo en la guerra de los Cien Años contra Inglaterra, y también en España por haber intervenido en las campañas que Enrique II de Trastámara, el Fratricida, sostuvo contra su hermano el rey Pedro I de Castilla.Muy joven, como jefe de las compañías blancas, a los dieciséis o diecisiete años, dio ya pruebas de su fuerza y osadía, derribando en un torneo a varios caballeros.Dicen que en Vannes se sostuvo durante una noche, solo con veinte hombres, contra 2.000 o 3.000 ingleses.Rechazados estos en todos los asaltos que intentaron, se vieron forzados a levantar el sitio de Rennes 1357.Lo mismo les sucedió en Dinan, y también aquí el forzudo bretón venció al caballero inglés Tomás de Cantorbery que se atrevió a retarle.Quedaron solo Beltrán Duguesclín con sus bretones y Hugo de Caverley, que también se ausentó después con sus gentes porque, como inglés, no quiso pelear contra el príncipe Negro, auxiliar del rey don Pedro.Recibió la libertad mediante rescate que él mismo fijó, pues la exigua cantidad que le exigía el príncipe Negro le pareció que no guardaba relación con la importancia que tan ilustre prisionero tenía, y en 1369 se presentó de nuevo en Castilla al frente de su compañía y se unió a don Enrique en el campo de Orgaz.Lucharon cuerpo a cuerpo los dos hermanos, y venció Enrique, gracias al supuesto auxilio que le prestó Beltrán (que, según la tradición, pronunció la frase "Ni quito ni pongo rey, pero ayudo a mi señor").Al regresar Duguesclín a Francia fue nombrado condestable y renovó sus campañas contra los ingleses.En reconocimiento a su figura, Carlos V lo hizo inhumar en la basílica de St.Sin embargo, fueron desautorizados por un triunvirato de duques encabezado por Juan Sin Miedo en favor de un gran ejército pesadamente armado en batalla abierta, lo que a la postre significó la derrota francesa, porque el jefe inglés (el rey Enrique V) adoptó y aprovechó las teorías que los contemporáneos de Du Guesclin no pudieron o no supieron aprovechar.1361: Fue hecho prisionero en Juigné sur Sarthe y liberado a cambio de un rescate.1363: Capturó varios pueblos ocupados por los ingleses y atacó sus barcos desde Saint-Pol-de-Léon.Abril: es hecho prisionero en la batalla de Nájera y llevado cautivo a Burdeos.1370: 20 de julio: Bertrand du Guesclin vuelve a Francia tras su campaña en España.1371: Abril: Olivier V de Clisson y du Guesclin sitiaron Bécherel.Noviembre: Thouars vuelve al rey francés 1373: Marcha y se asienta frente a Chizé.agosto-diciembre: durante la cabalgata de Lancaster, hostigó a las tropas inglesas con otros capitanes.1374: agosto-septiembre: Du Guesclin y el duque de Anjou lanzan una ofensiva en Guyenne y toman Penne-d'Agenais, Saint-Sever, Lourdes, Mauléon, Condom, Moissac, Sainte-Foy-la-Grande, Castillon, Langon, Saint - Macaire, Sainte-Bazeille, La Réole.Bernay, Carentan, Valognes, Avranches, Remerville, Beaumont, Breteuil, Saint-Lô, Évreux, Pacy-sur-Eure, Gavray, Nogent-le-Roi, Anet, Mortain y Pont-Audemer.
Beltrán Duguesclín, nombrado condestable, y recibiendo la espada de manos de Carlos V de Francia .
Estatua ecuestre de Beltrán Duguesclín en Dinan
Muerte de Beltrán Duguesclín por Jean Fouquet