Benjamín Palencia

En su trayectoria recibió numerosos premios y reconocimientos entre los que se encuentran la Primera Medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes (1943), la Gran Cruz del Mérito Civil (1958) o la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1978).

[2]​ En 1925 pasó brevemente por París, donde compartió estudio con Pancho Cossio e hizo amistad con otros artistas del círculo de Bores, como José Mari Uzelai y Manuel Ángeles Ortiz.

En 1932 hizo su tercera muestra individual en el mencionado Palacio de Bibliotecas y Museos.

Al año siguiente, sus reflexiones sobre pintura italiana fueron publicadas en la revista de Bergamín Cruz y Raya.

[3]​ Durante la guerra civil Palencia se refugió en su estudio madrileño y en la pintura de paisajes, abandonando progresivamente la experimentación.

Allí, en una vaguada frente a las eras,[6]​ acabó construyéndose, en 1953, un chalet diseñado por su amigo Luis Felipe Vivanco.

Benjamín Palencia cuenta con calles con su nombre en numerosas ciudades españolas, entre ellas Madrid, Málaga o Cartagena.