Escuela de Madrid (arte contemporáneo)
De este último grupo procedió la mayoría de los pintores que, reunidos en la Galería Buchholz, fueron etiquetados como Joven escuela madrileña o Escuela de Madrid: Pedro Bueno, Álvaro Delgado, Juana Faure, Eustaquio Fernández Miranda, José García Guerrero, el mencionado García-Ochoa, Antonio Lago Rivera, Juan Antonio Morales, Pablo Palazuelo y Miguel Pérez Aguilera, más los escultores José Planes y Carlos Ferreira.[2] La exposición tuvo una segunda parte bajo el título de "Facetas del Arte Moderno español" (8 al 31 de enero de 1946), que se planteó como un homenaje al maestro Vázquez Díaz y que reunió a José Escassi, Pedro Mozos, Eduardo Chicharro, Rafael Sanz, Víctor María Cortezo, Manuel Jaén, Horacio García Condoy, Cirilo Martínez Novillo y Gregorio del Olmo, (además del propio Vázquez Díaz).[3] Cinco años después, en 1951, la Galería Biosca de Madrid volvió a reunir parte del grupo.Antonio Martínez Cerezo, en su estudio sobre esta camaleónica escuela, incluyó también a Macarrón y Francisco San José como miembros "de número".[4] Sí hubo una amplia generación de pintores que admitieron como maestros más cercanos a Solana, Vázquez Díaz, Benjamín Palencia,[nota 4] Ortega Muñoz, Picasso y Pancho Cossío.