Batallón de San Patricio

[1]​ Los San Patricios los llamaban, tienen un origen incierto, pues se sabe muy poco con certeza de su reclutamiento.

Sirvieron con distinción y está acreditado que rechazaron con éxito dos diferentes asaltos al corazón de la ciudad.

Ciudadanos británicos residentes en México se hicieron miembros del grupo de san patricios.

Entre éstos destacaban tres escoceses: John Sutherland, Henry Thompson y James Humphrey, este último era un cirujano que había estado en el país desde 1842.

[4]​ Tras el reclutamiento en Monterrey, los San Patricios crecen en número, que algunos estiman en cerca de 800 hombres; aunque según los registros más fiables, no llegaron a constituir más de dos compañías reforzadas (300 hombres) con oficialidad mexicana.

El teniente Camilo Manzano, así como dos sargentos, dos cabos y 17 soldados rasos perdieron la vida; los seis san patricios heridos fueron el comandante, capitán (teniente coronel honorario) Francisco Rosendo Moreno, un cabo y cuatro soldados rasos.

Aunque el convento no era más alto que sus alrededores, sus bardas de piedra constituían una buena defensa.

Además, los estadounidenses tendrían que cruzar un río para llegar allá, lo cual daría tiempo al ejército mexicano para preparar, a medias, trincheras y encarar otro enfrentamiento.

Los capitanes John O´Rilley y Santiago O'Leary fueron heridos, así como Francis O'Connor, un soldado enrolado.

Los prisioneros sumaban 85, 72 de los cuales se comprobó luego que eran desertores del ejército estadounidense.

[4]​ Cuando el general Twiggs entró al patio del convento, exigiendo a los soldados mexicanos que entregaran las armas, la pólvora y el parque, el general Anaya se le enfrentó, diciendo: "Si hubiera parque, no estaría usted aquí."

Entrar en el ejército y caminar penosamente a través de Texas, Para unirme en la guerra contra México.

Así sé que formamos el Batallón de San Patricio Y luchamos en el lado mexicano.

Tan lejos de nuestra patria ocupada, Fuimos héroes y víctimas del destino.

Placa conmemorativa al Batallón de San Patricio en el Museo Nacional de las Intervenciones .
Ahorcamiento masivo de los componentes del Batallón de San Patricio.
Placa conmemorativa en el lugar de la ejecución del Heroico Batallón de San Patricio, en la Plaza de San Jacinto, San Ángel, Ciudad de México .