Batalla de Itagüí

Lo que había empezado en Pasto como un movimiento religioso se convertía en la rebelión de las provincias contra los abusos del gobierno central.Las fuerzas del gobierno se impusieron en Riosucio[8]​ porque estaban bien atrincheradas, y aunque su lugarteniente, el comandante Miguel Hoyos, consiguió con su impetuosa carga llegar al pueblo, su muerte permitió rechazar a los rebeldes.[11]​[8]​ Anteriormente, el coronel Vezga había sido vencido por el general Joaquín París Ricaurte en Honda el 9 de enero.[14]​ Por último, en el Cauca, el general rebelde José María Obando, refugiado en Patía desde su derrota en Huilquipamba, se sublevó en Timbío a finales de enero con ayuda de Juan Gregorio Sarria y un mes después comenzaba una ofensiva hacia Popayán.El coronel hizo perforar las paredes de las casas, construir fosos y vallas para mejorar su defensa.En esos momentos, Vezga se preparaba para intervenir con las reservas rebeldes pero una fuerte lluvia puso fin al tiroteo.El día 27 Sarria ocupaba Popayán[20]​ (sus soldados quemaron la biblioteca, archivos y laboratorios científicos de la urbe).[24]​ El último éxito rebelde se dio el 23 de abril, cuando el coronel Pedro Antonio Sánchez avanzó con 600 soldados por Guanacas hacia La Plata y Garzón, venciendo a 500 gubernamentales de los tenientes coroneles Navas y Caicedo.[30]​ El 16 de abril, en Abejorral, se levantaron en armas por el gobierno los capitanes Braulio Henao Duque, Clemente Jaramillo y Elías González.[33]​ En la ciudad el general Juan María Gómez organizó una columna que siguió hacia el norte a someter la costa atlántica.