Batalla de Tescua

[7]​ En este caso los comerciantes costeños quisieron afianzar el poder conseguir durante la independencia y hacerse con las rentas de las aduanas, desafiando a la élite del interior.

También se le sumaron Manuel Murillo Toro en Santa Marta y Rafael Núñez en Cartagena.

[15]​ Entre sus exigencias estaban limitaciones a la venta de sal del interior (los comerciantes costeños eran especuladores), abrir el puerto de Sabanilla al comercio internacional y permitir la libre navegación nacional y extranjera en el Magdalena.

En el camino Carmona se cayó borracho de su caballo y rompió su espada mientras que Nieto fue ascendido a coronel al llegar.

A las 06:00 horas del 1 de abril abrieron fuego y en respuesta, el batallón Restauradores envió 130 soldados a la posición enemiga (20 eran reclutas de Mompós que formaban en guerrilla) y 80 artilleros servían tres piezas en otra colina.

Inhabilitada la artillería por la cambiante situación, se ordenó a los húsares desmontar y luchar con sus lanzas contra las cargas de bayonetas.

De nada sirvió el aguardiente con pólvora que les habían servido en la madrugada y finalmente los rebeldes estaban retrocediendo en desorden hasta quedar confinados defendiendo la casona, así que su general ordenó cesar el fuego y retirarse.

[28]​ En esos momentos Nieto se dirigió al flanco que estaba luchando con los húsares de Mutis, ordenando el cese del fuego.

[28]​ Al mismo tiempo, Carmona sale herido en la cabeza con 800 supervivientes hacia el cerro Santa María, siguiendo la retirada hasta Táchira y Maracaibo donde buscan alguna embarcación para volver a la Nueva Granada.

[29]​ Unos pocos se retiran a Mompós por los caminos perdidos de Ocaña, Puerto Nacional y Papayal.

[6]​ La batalla reanimó al gobierno y sus partidarios, quitando la iniciativa a los rebeldes en el norte.

[21]​ Mosquera ocupó Ocaña y se hizo con el control del Magdalena tomando Puerto Nacional.