[3] Depende operativa y orgánicamente del Mando Aéreo de Combate (MACOM).[4] En ella se encuentra desplegada el Ala 14, que concentra en dos escuadrones —designados 141 y 142— los Eurofighter Typhoon, uno de los aviones de combate más avanzados del mundo, entre otros.[5][6] Junto a ella se encuentra la Maestranza Aérea de Albacete (MAESAL),[7] en la se realizan las revisiones, reparaciones y modificaciones que requieren los aviones desplegados en la base como los Eurofighter Typhoon, los CASA C-101 Aviojet de entrenamiento o los Canadair CL-215 dedicados a la extinción de incendios.Como el aeropuerto de Barajas quedó cerrado a causa del cerco de Madrid, las líneas civiles internacionales se trasladaron a otros aeropuertos.En Albacete se operó la línea Albacete-Barcelona-Toulouse de la compañía LAPE (Líneas Aéreas Postales Españolas) con los aviones Douglas DC-2 de fabricación norteamericana.Una vez acabada la guerra, el Ejército del Aire adquirió las instalaciones, pasando a denominarse Aeródromo de Los Llanos, y en él instaló el Regimiento de Bombardeo nº 13, formado por 19 aviones Tupolev SB-2M apodados Katiuska capturados a la II República,[15] que fueron sustituidos a mediados de los años 1940 por Junkers Ju 88 provenientes de compras a Alemania (algunos directamente y otros tras haber aterrizado en España durante misiones de combate contra los aliados).En enero de 1940 el 13 Regimiento contaba con 2 grupos, n.16 y n.17, en Los Llanos.[12] En 1957-1958 el Ala 26 tomo parte activa en la campaña Ifni-Sáhara.Estos aviones participaron en los últimos días de la evacuación española del Sáhara Occidental, aunque entonces ya no estaban basados en Los Llanos.Pero debido al poco tráfico civil y al incremento de la actividad militar que se registró en esos años, el aeródromo volvió a ser únicamente militar en 1955.Incluso sin guerra el poder aéreo creciente de Libia o Argelia suponían una potencial amenaza.Con la llegada de los nuevos aviones, la base necesitó una transformación, por lo que se crearon nuevas instalaciones y servicios necesarios, y la pista de aterrizaje tuvo que ser ampliada hasta los actuales 2700 metros de longitud.Desde su fundación en 1974, la Base Aérea de Los Llanos es la sede del Ala 14, el cual opera con dos escuadrones con misiones bien diferenciadas: Ambos escuadrones son apodados coloquialmente «perros» y «tigres» respectivamente, como los animales que lucen en sus emblemas.[14] Y entre los dos, concentraron todos los Mirage F1 que posee Ejército del Aire Español (46 unidades, 4 de las cuales son biplaza).En sus primeros años se trabajaba con aviones procedentes de la Guerra Civil: Polikarpov I.15, Savoia 79, Katiuska SB-2, Caproni, Heinkel, etc.Bajo el lema "dinero aquí, muerte allí", la plataforma estuvo activa hasta 2017.