Plaza del Congreso

La plaza del Congreso es una plaza ubicada en la Ciudad de Buenos Aires, delimitada por la avenida Entre Ríos, y las calles Rivadavia, Hipólito Yrigoyen y Virrey Cevallos.

Mal llamada plaza de los Dos Congresos, la confusión se debe a que el monumento que se halla en ella se llama De los Dos Congresos, en honor a la Asamblea del año XIII y al Congreso de Tucumán.

Hasta 1871 gran parte del área que corresponde a la plaza Lorea y la actual plaza Congreso estaba ocupada naturalmente por una somera lagunilla que formaba el arroyo de Matorras o "Tercero del Medio" a poca distancias de sus fuentes freáticas en el Hueco de los Olivos (actual lugar de emplazamiento del edificio del Congreso Nacional).

Varios proyectos fueron presentados, incluidos los de Carlos Thays y Joseph Bouvard, que presentó un proyecto de plaza seca alrededor del Palacio del Congreso.

Elaborada en bronce patinado, representa a un hombre en actitud pensante con el mentón apoyado en su mano derecha cerrada y su brazo izquierdo descansando sobre su pierna izquierda: las piernas están tensas –en ellas se notan nervaduras–, como ocurre en alguien que está pensando algo con emotividad e intensidad.

Su figura está elaborada en bronce, y se encuentra sobre una base de mampostería que imita una montaña.

Es una obra de mármol realizada en 1896 por el escultor francés Juan Eugenio Boverie.

Está rodeado por una escalinata que da acceso a la plataforma, en la cual se erige el monumento coronado por una estatua que representa La República con un ramo de laurel en una mano y apoyando la otra en la guía de un arado, a sus pies se encuentran las serpientes de los males y otra figura que representa el Trabajo.

A los lados se encuentran las figuras complementarias que representan la Asamblea del Año XIII y el Congreso de Tucumán.

La fuente se extiende hacia el este, y representa al Río de la Plata.

Esta presentación en sociedad de la escultura fue realizada por las autoridades del Partido Socialista y encabezado por el senador Rubén Giustiniani quien impulsó la ley para lograr este reconocimiento al dirigente socialista.

La plaza del Congreso vista desde el Palacio Barolo .
Disposición de las plazas: de este a oeste, la Plaza Lorea, la Plaza Mariano Moreno y la Plaza Congreso . Monumento a Mariano Moreno
El tanque de agua elevado en el Hueco de Lorea en 1871.
Otra vista de la Plaza Lorea y el tanque de agua.
Construcción de la Plaza del Congreso, proyecto de Carlos Thays.
El Pensador , obra del genial Rodin.
Monumento a Mariano Moreno vecino a Plaza Lorea -ángulo Noreste de la Plaza del Congreso.
Monolito del Kilómetro 0, sobre la Plaza Mariano Moreno.
Monumento a José Manuel Estrada.
Alegoría de "La República".