Hidroavión

Muchas aeronaves civiles modernas tienen una versión hidroavión, normalmente para transportes ligeros a lagos y otras zonas remotas.

También han permanecido en servicio para misiones contraincendios y, la mayoría de las veces, son aviones anfibios, con lo que pueden operar tanto en tierra como en el agua.

De todos estos, el modelo más conocido para el público es el Canadair CL-215, especializado en la lucha contra incendios forestales en numerosos países, operado por organismos civiles o militares.

En consumo de combustible, los hidroaviones son más eficientes que los helicópteros, y además, si la meteorología de ese momento y las condiciones del agua lo permiten, pueden amerizar si se quedan sin combustible o surge una emergencia a bordo.

Sin embargo, Japón mantiene tanto helicópteros como un nuevo modelo de avión anfibio, el ShinMaywa US-2.

Japón llegó a construir submarinos I-400 (Sentoku) para transportar hidroaviones que pudieran atacar las esclusas del Canal de Panamá.

Debido a acciones como esta, los alemanes apodaron al Shorts Sunderland "Fliegende Stachelschweine" (puercoespín volante).

Gracias a su tratamiento anticorrosivo podían transportar cargamentos de sal sin sufrir daños en su estructura.

A principios del siglo XXI, los hidroaviones militares son considerados obsoletos salvo para extinción de incendios forestales.

Los aviones antisubmarinos con base en tierra y portaaviones sustituyeron al hidroavión para patrullas marítimas.

El modelo era un pequeño aparato con un solo piloto, provisto de alas delta, que se desplazaba a muy poca altitud por encima del mar.

En los años 30 del siglo pasado, Pan American Airways comenzó su servicio aéreo internacional usando los "barcos voladores" a los que llamó "Clipper".

Solo se fabricaron 12 ejemplares del Boeing 314, de los cuales ninguno ha sobrevivido hasta nuestros días.

El Clipper se diseñó para llevar 40 pasajeros y 2250 kg de carga a través del Atlántico.

Pan American puso a trabajar sus Clipper en la ruta del Pacífico, hasta Hawái, Hong Kong, Singapur y Nueva Zelanda.

Al otro lado del Atlántico, en Gran Bretaña se realizó un proyecto parecido, el Princess, prácticamente un trasatlántico con alas construido con todo el lujo y confort necesario para cargar 220 pasajeros, cifra solo superada un cuarto de siglo después por el "Boeing 747".

Avión anfibio Canadair CL-215 empleado en la lucha contra incendios .
Hidroaviones españoles de extinción de incendios.
El Consolidated PBY Catalina , el hidroavión más producido de la historia, fue ampliamente utilizado durante la Segunda Guerra Mundial .