Su nombre es una derivación de la denominación que recibe en ruso el efecto suelo: ecranniy effect (экранный эффект).Nikita Jrushchov, entonces máximo dirigente de la Unión Soviética, le concedió fondos ilimitados.[cita requerida] Para lograr la mejor forma posible, Alexeiev realizó cientos de modelos a escala, construidos con cartón piedra.Otros constructores, con intención comercial o experimental, realizaron aparatos de este tipo en fechas posteriores.El desarrollo del Beriev Bartini VVA-14 estaba previsto en tres etapas: El primer ekranoplano, el VVA-14M1, un vehículo de prueba conceptual, diseñado para poner a prueba tanto la aerodinámica en general y la tecnología adicional que podría ser utilizada.El segundo prototipo, el VVA-14m2 iba a ser más avanzado, con dos motores que debían proporcionar empuje en la cavidad bajo el ala para dar ascenso, y luego una serie de motores de elevación se iban a instalar para conseguir capacidad VTOL (despegue vertical).El VVA-14m3, tercera etapa del proyecto, sería la aeronave final lista para el combate, vehículo VTOL, totalmente equipado con armas de guerra antisubmarina, con equipo operacional Bor-1 MAD (detector de anomalías magnéticas) y otros.[3] En 1972 se crea un nuevo ekranoplano, el Orlyonok o Орлёнок (que en ruso significa «la pequeña águila»).Inicialmente se planeó construir alrededor de 120 ekranoplanos A-90 Orlyonok que serían destinados a la Armada Soviética.Ustinov moriría en 1985 y el nuevo ministro de Defensa, el Mariscal Sokolov interrumpió la financiación del programa.Hasta 600) Personal: 99 Spasatel (Спасатель "The Rescuer" Project 9038) es un proyecto ekranoplan, originalmente planeado por el Ministerio de Defensa soviético, que en ese momento se clasificó como "Top Secret".Despegue máximo: kg 400.000 Carga útil: kg 137,000 Longitud: m 73,80 Altura: m 19,2 Envergadura: m 44,00 Área del ala: m² 550,00 Velocidad máxima: km / h. 500 Planta de energía: 8 x NK-87 en fuselaje delantero Empuje: kgf 8 x 13.000 Techo de servicio: m 5 hasta 300 Alcance: km 4.500 Pasajeros: 300 (máximo hasta 600) Personal: 9 9 Los 3 o 4 únicos ekranoplanos A-90 Orlyonok construidos (con un renovado diseño del casco) y el único de la clase Lun permanecen en una base naval cerca de Kaspiysk.Desde la desaparición de la Unión Soviética los ekranoplanos han venido construyéndose en los Astilleros del Volga, en Nizhny Nóvgorod, ubicados en las coordenadas 56°21′58.08″N, 43°52′14.26″E.El constructor aeronáutico estadounidense Boeing inició el Proyecto Pelican, pretendiendo construir un nuevo ekranoplano que sería la aeronave más grande jamás construida (casi duplica las dimensiones del actual poseedor del título, el Antonov An-225-Mriya).[4] En China e Irán también ha habido un resurgimiento del interés por este tipo de transporte.Por su parte, Rusia ha establecido un programa de pruebas para el nuevo modelo «Sterj 10» en el año 2013.Una compañía de Malasia, Wig Technologies, ha desarrollado un modelo para transporte llamado Airfish 8.
Kaspiysk rd 1968
VVA-14, en el Museo Central de las Fuerzas Aéreas, Монино (
Moscú
), 1998.