Saunders Roe Princess
Tiene la distinción de ser el hidrocanoa totalmente metálico más grande que se haya construido.El proyecto sufrió retrasos debido a las dificultades encontradas en el desarrollo de dicho motor.Estos hidrocanoas no solo habían sido pioneros en nuevas rutas aéreas a través del Imperio Británico que anteriormente no habían sido servidas en absoluto; además, los pasajeros eran transportados con un nivel de comodidad sin precedentes, y se les proporcionó un lujoso alojamiento de primera clase, incluido una zona de paseo (promenade) y una cocina (galley) de tamaño considerable, baños separados para hombres y mujeres y cabinas individuales para pasajeros.Aunque las operaciones fueron restringidas los vuelos de estos aparatos, tales el Boeing 314 para la ruta transatlántica continuaron, aunque muchos fueron solicitados para el servicio con la Royal Air Force (RAF), donde normalmente se utilizaron como aviones de patrulla marítima y tareas antisubmarinas.El Ministerio se acercó a dos fabricantes de hidrocanoas británicos, Saunders-Roe (Saro) y Shorts, solicitando que las dos empresas colaborasen en el desarrollo y fabricación de un nuevo aparato del que surgiría el Short Shetland .Saunders-Roe diseñó el Shetland y fabricó el ala mientras que Shorts produjo el resto de la aeronave.A medida que continuaban las pruebas del prototipo, la confiabilidad de los motores y las cajas de engranajes seguía siendo problemática, pero no en la medida en que se evitaban las pruebas en vuelo.La evaluación continuó en 1953, durante la cual se prestó especial atención a abordar las dificultades descubiertas.Además del prototipo, otros dos Princess ( G-ALUO y G-ALUP ) estaban en construcción, aunque nunca volarían.Durante los años siguientes, se recibieron varias ofertas con la intención de comprar los Princess, incluidas dos propuestas que habrían implicado propulsar los aviones con motores Rolls-Royce Tyne.En 1954, Aquila Airways ofreció 1 millón de libras por cada unidad almacenada, pero, esta oferta fue rechazada.Aparte de esa empresa, la compañía concentró sus esfuerzos principalmente en helicópteros y aerodeslizadores desde entonces.Tras el éxito del Aero Spacelines Pregnant Guppy , el constructor John M. Conroy discutió sus conceptos para otros transportes de gran tamaño en Air Progress en su publicación, World's Greatest Aircraft (El avión más grande del mundo) (Petersen Publications, 1973).En última instancia, este plan se consideró poco práctico, aunque los Guppies existentes continuaron funcionando a lo largo del Programa Apolo como un transporte aéreo eficiente del hardware de gran tamaño utilizado en estas misiones.Presentaba un fuselaje presurizado de "doble burbuja", que contenía dos cubiertas de pasajeros completas; estas cubiertas tenían espacio suficiente para acomodar hasta 105 pasajeros con gran comodidad.Datos de: Saunders and Saro Aircraft since 1917, British Flying Boats y Flight 1952