El manejo de este instrumento lo aprendió con José Piazza, (Pepín), quien también enseñó a Pedro Maffia.
En 1926 integró la compañía encabezada por Camila Quiroga con la que hizo una gira de varios años por los países del Pacífico, Centro América, Antillas, Cuba, México, Estados Unidos, donde actuó acompañado por el eximio violinista Remo Bolognini, en el Manhattan Opera House, y España.
Sus obras más importantes fueron los tangos La payanca, Don Esteban y ¿Dónde estás corazón con letra de Luis Martínez Serrano.
Otras obras que se recuerdan son Azucena, Belén (1955), De la vida milonguera (1912), Ivette (en colaboración con Pascual Contursi) (1954) y Qué bronca (1912) así como el vals Penas de amor (en colaboración con Jesús Fernández Blanco) (1955) y la marcha Sarmiento.
Respecto del título hay diversas versiones; el pianista Juan Santa Cruz dijo que Berto ejecutaba con frecuencia el tango –todavía sin nombre- en el cabaré L'Abbaye de Esmeralda al 500 y un día a sugerencia de un concurrente lo tituló La payanca.
Se denomina así un tiro de lazo en el cual el pialador, en posición de agachado, con el lazo armado y con unos pocos rollos, hace el tiro ante las manos o el cogote del animal –equino o vacuno- cuando éste cruza crca corriendo por su frente, aproximándosele lo más posible.
Es una modalidad algo violenta, que suele lesionar al animal pialado, sobre todo en el "espolón" y los tendones.