Teatro Ópera

El origen del teatro se remonta a 1870, cuando el empresario Antonio Pestalardo vislumbró que Corrientes, que en esos años aún era una calle angosta y alejada del centro de Buenos Aires, se animaría con la instalación de teatros.Fue el primero de la ciudad que contó con iluminación a gas, una excepción para la época.En 1889 el edificio tuvo una remodelación total, financiada por su nuevo propietario Don Roberto Cano; y Rufino Varela instaló en el nuevo edificio una usina eléctrica que le permitió autoabastecerse, todo un privilegio en la Buenos Aires de ese fin de siglo.Ya en 1936, el ensanche de la calle Corrientes anunciaba que la calle angosta pasaría a ser una importante avenida, y aunque las demoliciones se realizaban sobre la vereda norte de la calle y no era necesario afectar al edificio del teatro, su propietario Clemente Lococo aprovechó la oportunidad para construir el tercer y definitivo Teatro Ópera.La operación generó una inmediata respuesta en Facebook[8]​ exigiendo la restitución del nombre (más de 3500 adherentes en los 6 primeros días).[14]​ En julio de 2017, T4F la productora de entretenimientos, dueña del Teatro Ópera firmó un acuerdo comercial y publicitario con la firma Orbis Seguros, con el cual lanzó la marca "Ópera Orbis Seguros" que es el nombre en la actualidad.[1]​ El primer Teatro de la Ópera (1872) administrado por Pestalardo, fue proyectado por el arquitecto Emile Landois.Tenía una fachada italianizante que se retiraba con respecto a la línea municipal, generando un pequeño atrio sin marquesina, adornado por faroles de hierro y con cinco portones de madera que conducían al foyer.Se alejó totalmente del típico teatro a la italiana que era el antiguo edificio, para transformarse en un cine-teatro moderno con platea y pulman en una bandeja superior.El arquitecto Carlos Méndez Mosquera, seguidor del movimiento moderno, hizo duras críticas a su estética, aunque reconocía la calidad de su construcción:
El Opera en 1936, con Tiempos Modernos en cartelera. (Foto: Horacio Coppola )
La marquesina, de estilo art decó , por la noche.
Primer edificio del teatro (1872).
Segundo edificio del Ópera (1889).