Francisco Lomuto
Entre las composiciones que realizó se destacan Muñequita, Sombras nada más, Cachadora, Dímelo al oído y Si soy así, algunas de las cuales fueron grabadas por Carlos Gardel.En 1918 consiguió que la actriz María Luisa Notar cante en el teatro San Martín, de Buenos Aires, el tango Muñequita, con letra de Adolfo Herschel, pieza que poco después fue grabada por Carlos Gardel y por la Orquesta Típica Select.Para foguearse frente al público obtuvo permiso de su amigo Canaro para acompañarlo desde el piano en presentaciones que hacía en el cabaret Royal Pigall y poco después empezó a trabajar como solista y también en dúo con su hermano Enrique que tocaba el armonio, con quien llegó a trabajar en Radio Sudamericana.En el mismo año comenzó a realizar presentaciones en radio y formó un sexteto para actuar en los cruceros que hacía el buque Cap Polonio llevando turistas desde Brasil hasta el sur de Argentina.Ese año el sello Odeón abandonó el sistema de grabación acústico para reemplazarlo por el eléctrico.En 1931 Lomuto inició sus grabaciones en el sello RCA Victor cuando se había retirado Haroldo Ferrero e incorporado en cambio los bandoneonistas Américo Figazza Fígola y Jorge Argentino Fernández.En la misma época Álvarez toma a su cargo algunos arreglos, que hasta ese momento venía haciendo solamente Carmelo Napolitano.Ya en 1932, Lomuto tuvo algunos cambios en la orquesta que actuó en la fiesta de «La evolución del tango», realizada en Mar del Plata: el bandoneonista Mauro Scavone reemplazó a Fernández y se agregaron Dante Napolitano en violín y Gauderico Clemens en piano.En esa sala la misma compañía representó luego La gran milanesa nacional, otra obra de Botta.En 1933 volvió al Smart con otra pieza de Botta titulada Descanso dominical y con la misma compañía teatral.Cuando Daniel Álvarez se marchó para formar su propio conjunto lo sustituye como primer bandoneón y arreglador el talentoso Martín Darré, quien modificó la modalidad de la orquesta, produjo arreglos más elaborados y una integración más perfecta de las «cañerías» con los demás instrumentos.La orquesta formada por 25 músicos animó los bailes de Carnaval en el teatro Broadway, hizo presentaciones en el Club Mar del Plata, intervino en el espectáculo teatral codirigido por Lomuto y Juan Sarciones titulado Su majestad el tango en el teatro Monumental.Ese mismo año Mercedes Simone grabó uno de sus tangos que perdurarían en el tiempo: Dímelo al oído.Usaba habitualmente lentes sin armazón y en sus manos se veía con frecuencia el cigarrillo en la punta de una fina boquilla.