Juan Carlos Howard
Allí estaban los bandoneonistas Juan Navarro y Anselmo Aieta –después llegó Ciriaco Ortiz- los violinistas Nicolás Primiani, Florentino Ottaviano,Luis Cuervo y el propio director en violines (después se agregó Alfredo Mazzeo); el contrabajista Alfredo Corleto (después Juan Puglisi) y la voz de Carlos Dante a la que en 1929 se agregó Francisco Fiorentino.Después, dirigiendo su propia orquesta en la que estaban los cantores Hugo Gutiérrez y Alberto Morales, trabajó como figura central en el salón El Picadilly.En 1946, formó el rubro Howard–Landi con el cantor Mario Landi y además de trabajar en el cabaré Sans Souci hicieron una gira por el Uruguay.La orquesta pasaba por un período de gran popularidad y ese fue, tal vez, la etapa más brillante y redituable de Howard, mostrando toda su capacidad instrumental, destacándose su gran velocidad rítmica.Las obras registradas a nombre de Juan Carlos Howard en SADAIC son:[1]