, mientras que una colisión protón-protón en el LHC (Large Hadron Collider) ocurre en el rango de[1] El físico austriaco Victor Francis Hess hipotetizó que parte de la ionización sería causada por la radiación procedente del cielo.Entre 1911 y 1913, Hess hizo diez vuelos para medir meticulosamente los niveles de ionización.Hess pudo concluir que "una radiación de gran poder penetrante entra en nuestra atmósfera desde fuera".En 1925, Robert Millikan confirmó los descubrimientos de Hess y acuñó el término "rayos cósmicos".Desde los años noventa algunos candidatos se han encontrado para explicar parcialmente algo de la materia oscura que falta, pero no son para nada suficientes para ofrecer una explicación completa.El descubrimiento de un universo acelerado sugiere que una gran parte de la materia oscura que falta está almacenada como energía oscura en un vacío dinámico.Bariogenesis es el término asignados a los procesos hipotéticos que producen un número desigual de bariones y antibariones en el universo temprano, siendo este el motivo por el cual el universo está hecho en la actualidad de materia y no de antimateria.También buscan indicios de materia oscura y ondas gravitacionales.A continuación se presentan algunas instalaciones, experimentos y laboratorios involucrados en la física de astropartículas: