Laboratorio Nacional del Gran Sasso

Además del laboratorio en la superficie, hay extensas instalaciones subterráneas debajo de la montaña.

Las ciudades más cercanas son L'Aquila y Teramo.

La instalación está localizada aproximadamente a

Los primeros grandes experimentos en el LNGS empezaron en 1989; las instalaciones fueron más tarde ampliadas hasta ser ahora el laboratorio subterráneo más grande en el mundo.

(metros equivalentes de agua) de escudo, no es el laboratorio subterráneo más profundo, pero el hecho de que se puede acceder a él conduciendo sin utilizar ascensores (como en otras minas) lo hace muy popular.

de separación, donde son detectados por los detectores ÓPERA e ÍCARO en un estudio de la oscilación de neutrinos, que mejorará con los resultados del experimento MINOS del Fermilab.

En mayo de 2010, Lucia Votano, directora del laboratorio del Gran Sasso, anunció que "el experimento ÓPERA ha logrado su primer objetivo: la detección de un neutrino tauónico obtenido de la transformación (oscilación) de un neutrino muónico, el cual ocurrió durante el viaje de Ginebra al laboratorio del Gran Sasso.

"[3]​ Este hallazgo indica una deficiencia en el Modelo Estándar de la física de partículas, ya que los neutrinos deberían de tener masa para que este cambio pueda ocurrir.

Un esfuerzo para determinar la naturaleza de Majorana/Dirac del neutrino, llamado CUORE (Observatorio Subterráneo Criogénico para Eventos Raros), está operando en el laboratorio (desde 2018).

El detector está siendo aislado con plomo recuperado de un antiguo naufragio romano, debido a que la radiactividad de este plomo antiguo es más baja que la del plomo producido recientemente.

Los artefactos fueron dados a CUORE por el Museo Arqueológico Nacional de Cagliari.

Esta anomalía de neutrinos superlumínicos (así se le denominó) no fue inmediatamente explicada.

[5]​[6]​ Los resultados fueron posteriormente investigados y se confirmó, para alivio de la comunidad científica, que eran incorrectos.

[7]​ En 2014, el experimento Borexino midió directamente y por primera vez los neutrinos producidos en el proceso de fusión protón-protón que se produce en el Sol.

Esta medida es consistente con las predicciones hechas por el modelo solar estándar de J. Bahcall junto con la teoría de la oscilación de neutrinos solares descrita por la teoría MSW.

Pueda ser considerado como un paso importante para el entendimiento de la cadena PP que alimenta a nuestro Sol.