El detector ÓPERA está situado en el salón C del LNGS ―un laboratorio bajo tierra situado en el macizo Gran Sasso, en el centro de Italia―.
El experimento se basa en el haz CNGS (del inglés CERN Neutrinos to Gran Sasso: ‘neutrinos del CERN hacia el Gran Sasso), un haz de neutrinos muónicos de alta intensidad y energía producidos en el Super Proton Synchrotron del CERN ―ubicado en Ginebra (Suiza), a 730 km de distancia―, y apuntados hacia el LNGS de Italia.
[3] En mayo de 2012 se confirmó definitivamente que varios errores en el experimento habían hecho que se midiera incorrectamente la velocidad, y finalmente se demostró que los neutrinos cumplían las leyes físicas de Einstein.
[4] El 23 de septiembre de 2011, el equipo del ÓPERA anunció que neutrinos acelerados a 17 Gev (gigaelectronvoltios) habían conseguido viajar desde el CERN en Ginebra hasta el detector ÓPERA con una velocidad mayor que la de la luz.
El experimento se repitió a finales de 2012 para confirmar o negar los resultados anteriores.