Onda gravitatoria

En física una onda gravitatoria[1]​ es una perturbación del espacio-tiempo producida por un cuerpo masivo acelerado.Esto significa que los cambios en el campo gravitatorio no pueden ocurrir en todas partes instantáneamente: deben propagarse.Sin embargo, es probable que en el largo plazo sea aún más importante como instrumento para la observación astronómica.[12]​ Hasta ahora los objetos del espacio se habían podido estudiar con ondas electromagnéticas, es decir con la radiación que emitían.Las ondas gravitatorias, por el contrario, llevan información cuya conexión a la estructura de la fuente y el movimiento es bastante directa.La evidencia de un agujero negro es muy indirecta: ningún otro objeto conocido puede contener tanta masa en un volumen tan pequeño.[15]​ La amplitud predicha para estas ondas y los efectos observables son muy débiles, de modo que su detección directa es extremadamente difícil.Tan solo los fenómenos más violentos del universo producen ondas gravitatorias susceptibles de ser detectadas.Los objetos que deberían emitir ondas de gravedad detectables de manera directa son objetos muy masivos sometidos a fuertes aceleraciones o cuerpos masivos no homogéneos rotando a gran velocidad.Por este motivo, Hulse y Taylor recibieron el Premio Nobel de Física del año 1993.Sin embargo, más adelante, otros grupos señalaron la presencia de unos artefactos experimentales que podrían afectar a las observaciones.Otro observatorio espacial de ondas gravitatorias propuesto es DECIGO, que podría ser lanzado en Japón en 2027.
Ondas gravitatorias generadas por un sistema binario . La deformación se produce en un plano perpendicular a la dirección de propagación de la onda.
Deformación de un anillo de partículas ante el pasaje de una onda gravitatoria con polarización plus, en el plano del frente de la onda.
Deformación de un anillo de partículas ante el pasaje de una onda gravitatoria con polarización cruzada, en el plano del frente de la onda.
Modelización de las órbitas de un sistema binario, desde la fase espiral hasta la coalescencia.
Señal gravitatoria de tipo "chirp" emitida por un sistema binario en fase de coalescencia.