Centelleador

Si esta reemisión es rápida (en menos de unos 10–8 s), el fenómeno se conoce como fluorescencia.Los centelleadores atrajeron más atención en 1944, cuando Curran y Baker reemplazaron la medición a simple vista con el PMT recientemente desarrollado.Éste está basado en una propiedad denominada emisión de luz visible, más conocida como luminiscencia.Dicha propiedad se da cuando son expuestas a radiación ionizante estas sustancias.La excitación molecular producida da origen a una desexcitación rápida conocida como fluorescencia o centelleo.Al producirse la incidencia del fotón o partícula cargada en un medio material se crea el fenómeno de luminiscencia.El impulso eléctrico guarda la proporcionalidad con la radiación incidente cuando esta cede toda su energía al centelleador.
Cristal de centelleo rodeado por varios conjuntos de detectores de centelleo.
Material de centelleo plástico extruido fluorescente bajo una lámpara de inspección UV en Fermilab para el proyecto MINERVA